Categories: EmpresasStart-Up

Agrivi, Lizee y Skriware: startups ganadoras de la Extreme Tech Challenge

La fase final del GlovoXTC, uno de los encuentros para startups más importantes a nivel internacional, promovido por Samsung y organizado por Glovo ha seleccionado a tres startups enfocadas en abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas como ganadoras de la cita. Y como tal, podrán disfrutar de cursos de capacitación y networking, como el Finalist Bootcamp o el Viva Technology Global Finals, que tendrá lugar el próximo mes de mayo.

El jurado ha evaluado los proyectos en función de las oportunidades de desarrollo de negocio y las posibles colaboraciones con los principales actores del sector tecnológico y digital. Durante este primer encuentro, 9 startups han participado desde España, Francia, Portugal, Polonia y Croacia.

En la cita virtual, las startups participantes han expuesto su proyecto y respondido, también, a las cuestiones planteadas por el jurado, formado por: Oscar Pierre, CEO y fundador de Glovo; Niall Wass, inversor y consultor de negocios disruptivos; Beatriz González, del Comité de Dirección de Idealista; y Jacky Abitbol, socio de Cathay Innovation y responsable de Salud y Bienestar de la Fundació SHIP2B .

En cuanto a las startups ganadoras, Agrivi, fundada en Croacia en 2013, es una compañía de tecnología agrícola centrada en solucionar problemas en la cadena alimentaria agrícola teniendo en cuenta los problemas a los que se enfrentan los agricultores y la industria que trabaja con ellos. Lizee, startup francesa y fundada en 2019,ofrece servicios logísticos Saas y White Label para permitir a los comerciantes lanzar en pocas semanas su negocio a la “share economy” gracias al alquiler de sus productos. Por último, Skriware es una startup polaca fundada en 2015, que ha creado un sistema de educación mixto, tanto presencial como a distancia, que ayuda a los profesores en su día a día, y permite a los niños jugar y aprender de una manera revolucionaria.

“Ha sido muy enriquecedor apoyar a estas empresas emergentes, y resulta alentador ver que hay propuestas con tanto potencial. Sin duda, la tecnología es una herramienta clave para afrontar los retos económicos, sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos. Por ello, nos sentimos muy orgullosos de tener la oportunidad de dar a conocer y promover el desarrollo de este tipo de proyectos”, expresaba Oscar Pierre, CEO y fundador de Glovo.

Ana Suárez

Recent Posts

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

7 horas ago

Ojo con Hacienda: aumenta el riesgo de ciberfraudes durante la campaña de la renta

Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…

8 horas ago

HP lleva el reacondicionamiento de portátiles al segmento empresarial

HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…

9 horas ago

Pure Storage y CERN Openlab exploran el potencial del almacenamiento flash en la investigación científica

Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…

9 horas ago

España supera por primera vez los 500 millones de facturas electrónicas anuales

La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…

10 horas ago

El miedo a perder archivos y la liberación de espacio, principales razones para hacer ‘backup’

Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.

10 horas ago