Categories: Regulación

La AES pide a Pedro Sánchez que las empresas tecnológicas sean cuestión de Estado

La Asociación Española de Startups (AES) ha mantenido hoy una reunión de trabajo con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. En el encuentro, la presidenta de la AES, Izanami Martínez, ha instado a Sánchez a que se comprometa a hacer del apoyo a las empresas tecnológicas una cuestión de Estado, transversal y alejada de la lucha partidista.

Martinez reclamó que se incluya la defensa de este sector entre las prioridades del acuerdo de Gobierno que se está negociando, ya que las startups tienen la capacidad de diseñar una nueva España innovadora, de atraer capital y de crear empleo y riqueza.

El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, por su parte, aseguró que su objetivo es que el Ejecutivo sea un aliado de las startups y de todos los emprendedores. Sánchez añadió que en la propuesta de Gobierno presentada por su partido al resto de los grupos se incluye una estrategia estatal de empresas tecnológicas, la cotización real de autónomos, abrir nuevas vías de financiación y que el CDTI sea una verdadera agencia estatal de innovación.

La reunión entre los representantes de la Asociación Española de Startups y Pedro Sánchez llega dos meses después del Debate Electoral sobre Startups en España, celebrado el pasado 2 de diciembre con representantes de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos. La asociación destaca que “durante este debate quedó patente que todos los partidos entienden la importancia estratégica del sector”.

Entre las principales reivindicaciones de la AES para apoyar la innovación de una manera inequívoca y apartidista, se encuentran la compra pública innovadora, una cuota de autónomos vinculada a los ingresos y un marco fiscal apropiado que permita la innovación y la inversión.

Ante el conflicto entre viejos y nuevos modelos de negocio -caso de la economía colaborativa-, la AES solicita legislar en el interés de los usuarios, “sin defender artificialmente modelos de negocio obsoletos y en detrimento del interés del ciudadano y de una España innovadora”.

Aunque algunas de esas medidas ya se incluyen en algunos de los programas para las pasadas elecciones, la asociación reclama “que no se queden en promesas y que se apoye específicamente a las startups“, para consolidar así su línea de crecimiento en los últimos años.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

La ciberdefensa, esencial en el futuro de España y Europa

La proliferación de ciberataques promovidos por estados y la transformación de los conflictos armados en…

5 horas ago

El edge computing, fundamental en el despliegue del IoT

El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…

2 días ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E11

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

3 días ago

Microsoft prioriza a España en su inversión mundial en infraestructura de IA

Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…

3 días ago

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…

3 días ago

DXC Technology crea en Girona un Centro de Excelencia en Sector Público

Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…

3 días ago