Categories: Innovación

Aerotaxis y otras innovaciones que mostrará DES2023

La séptima edición del DES (Digital Enterprise Show) ultima sus preparativos. Málaga acogerá este gran evento sobre transformación digital del 13 al 15 de junio y sus organizadores van desgranando poco a poco su agenda.

Una de las temáticas que abordará DES2023 es el impulso de la movilidad CASE, esto es, conectada, autónoma, compartida y eléctrica.

Los avances en tecnología y la apuesta por combustibles alternativos están transformando las ciudades tal y como las hemos conocidos durante las últimas décadas. Además, las propias urbes promueven modelos de administración inteligente.

Todos estos avances serán protagonistas del Smart Cities & Urban Mobility Forum de DES, incluyendo la intermodalidad en el transporte de pasajeros y mercancías con soluciones basadas en la micromovilidad o última milla y el despliegue de los aerotaxis.

Las opciones de movilidad adquieren tintes futuristas y España busca posicionarse como referencia en el mapa internacional. De hecho, aquí ya se han hecho los primeros vuelos experimentales con taxis. También se ha diseñado un prototipo de hyperloop, un medio de transporte ultrarrápido, y comienzan a circular autobuses propulsados por hidrógeno.

Otros fenómeno en los que pretende ahondar la nueva edición de DES son el vehículo compartido y el coche autónomo, que se conduce solo.

Organizaciones como el Clúster Andaluz del Hidrógeno o la compañía Clantech, que trabajan en la transición verde a través de la aplicación de fuentes limpias en el transporte, participarán en el congreso.

También asistirán a Málaga profesionales como Luca Alcibar-Arechuluaga, responsable de Desarrollo de Negocio en Inkolan, una empresa que facilita datos sobre infraestructuras municipales y ha ayudado construir réplicas virtuales de zonas de Zaragoza o Bilbao.

Y es que las posibilidades que ofrecen los gemelos digitales para alcanzar el siguiente nivel de gestión urbana y optimizar los procesos de planificación de las conocidas como ‘smart cities’ también serán exploradas en esta edición.

La combinación de dichos gemelos con la inteligencia artificial facilita la virtualización de espacios urbanos para orientar la toma de decisiones, simular situaciones, pronosticas riesgos o reacciones, ahorrar energía y trazar espacios públicos más cómodos, por ejemplo.

También relacionado con las ciudades, el foto no se olvidará de la realidad geopolítica y mostrará algunas estrategias de digitalización que está realizando Kiev a raíz de la invasión rusa. Una delegación ucraniana analizará cómo la tecnología ayuda a prevenir amenazas como ataques o las consecuencias de un mal estado de los equipamientos.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

12 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

13 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

18 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

18 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

19 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

20 horas ago