Aerografito: Historia de un material más ligero que el aire

Dos equipos de científicos alemanes que pertenecen a la Universidad de Kiel y la Universidad Tecnológica de Hamburgo han logrado desbancar con su último trabajo al todopoderoso grafeno de su condición de material más ligero del mundo. Este lugar lo ocupa ahora el aerografito.

Imágenes: ExtremeTech
Imágenes: ExtremeTech

Y es que un único centímetro cúbico de este material pesa tan sólo 0,2 miligramos, o cuatro veces menos que el anterior récord de livianez. Esto implica que es 5.000 veces menos denso que el agua y 6 veces más ligero que el propio aire.

Su composición se basa en una malla de tubos de carbono, cada uno de los cuales mide unos 15 nanómetros de diámetro, que se relacionan y entretejen a niveles de micro-escala. En cuanto a sus propiedades, ha demostrado ser capaz de conducir electricidad, es dúctil, de color negro azabache, impermeable y puede soportar niveles de compresión alta así como fuertes cargas de tracción.

De hecho, en las pruebas realizadas por los investigadores se ha comprimido a una trigésima parte de su tamaño original, obteniendo a la vez que se encogía mayor resistencia y conductividad. A posteriori puede recuperar su forma primigenia, sin observarse ningún daño en su estructura. También ha demostrado cargar hasta 40.000 veces su propio peso.

“Piensa en el aerografito como una hiedra que se enrolla alrededor de un árbol. Y luego quita el árbol” de la ecuación, dice Rainer Adelung, profesor de la Universidad de Kiel, tal y como recoge ExtremeTech. Los árboles en este caso serían cristales de óxido de zinc con forma de tabas de cuatro lados. Estos cristales se colocan en un horno y son recubiertos con una capa de carbono mediante deposición de vapor químico y, al mismo tiempo, se añade gas hidrógeno para que capture el oxígeno procedente del óxido de zinc. Como resultado, los restos de zinc se acumulan en el fondo del horno, dejando sólo el esqueleto exterior de carbono: la aerografita.

¿Y sus usos? Se habla de tres posibles direcciones: la construcción de baterías más ligeras, el desarrollo de “wearable computing” y la filtración, todo ello gracias a su poco peso y su área superficial relativamente grande.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

3 horas ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

7 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

9 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

9 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

10 horas ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

10 horas ago