La Audiencia Nacional ha admitido a trámite la querella presentada el pasado mes de marzo por un grupo de 300 inversores. En ella se acusa a Javier Biosca, a su esposa y a su hijo de presunta estafa de más de 250 millones de euros invertidos en criptomonedas. Se trata de la primera demanda colectiva que se ha presentado ante la Audiencia Nacional por presuntos delitos relacionados con las monedas virtuales
Presuntamente Biosca habría captado estas inversiones y aseguraba operar a través de Algorithmics Group, una sociedad que no está registrada en la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), y que por tanto carecía de licencia para negociar con criptomonedas. En concreto se ha establecido mediante un informe pericial que el monedero electrónico de Javier Biosca guardaba 1.532,55 Bitcoins, lo que con la actual cotización de esta moneda virtual equivaldría a 86,5 millones de euros.
En el auto de admisión a trámite de esta querella el juez Santiago Pedraz considera que además de la estafa podrían existir otros ocho delitos, entre ellos el de presunta organización criminal. El órgano jurisdiccional pertinente ha sido la Audiencia Nacional debido a dos elementos de relevancia procesal: la gran cantidad de perjudicados y el gran número de provincias distintas donde residen. Debido a esta complejidad es un Juzgado Central de Instrucción donde debe residenciarse el proceso.
De hecho existen otras querellas dirigidas contra los mismos acusados que se han presentado en distintos juzgados de España (Córdoba, Granada, Madrid, Málaga, Murcia y Orense), que ahora deberán acumularse al Juzgado Central De instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, que es donde se está tramitando esta macroquerella.
Ahora la investigación corre a cargo del Grupo II de Fraude Financiero de la Brigada Central de Delincuencia Económica y Fiscal de la sección de Policía Judicial de la Policía Nacional.
El 92% de los consultores SAP muestra interés por la IA, pero solo el 11%…
Este nombramiento implica su regreso a la compañía en la que comenzó su trayectoria profesional.
Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…
La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…
Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…
Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…