La pandemia, con el confinamiento, los cierres perimetrales y las limitaciones a la movilidad, han supuesto la transformación digital de muchas de nuestras tareas cotidianas.

La relación con las Administraciones Públicas (AA.PP.) es una de ellas.  La mayoría de los trámites que los ciudadanos hacíamos habitualmente en las oficinas de atención al público pasaron a hacerse de forma telemática. A la par, los empleados del sector público, como el resto de trabajadores, se vieron forzados al teletrabajo.

A priori, esta situación haría pensar que la inversión TIC de las Administraciones Públicas se dispararía. Sin embargo, la realidad es bien distinta. Según los datos del ‘Barómetro Inversión TIC de las AA.PP. en España’, elaborado por Adjudicaciones y Licitaciones TIC, la inversión global en 2020 se quedó en 2.701,39 millones de euros, lo que supone un descenso del 20% respecto a los 3.375,29 millones registrados un año antes.

Este retroceso de la inversión total contrasta con el crecimiento de la partida destinada a hardware, que fue la única categoría que aumentó en 2020. Impulsadas por la implantación del teletrabajo, las AA.PP. gastaron 700,95 millones de euros en hardware, un 65,05% más que en 2019, cuando se invirtieron 424,68 millones.

La cifra destinada a PC de sobremesa, portátiles y tablets se duplicó, hasta alcanzar los 217,90 millones. También creció significativamente la inversión en servidores y almacenamiento (+56%), situándose en 288,13 millones. Por el contrario, disminuyó el gasto en impresoras, equipos multifunción y escáneres (-13,7%).

Aunque el trabajo en remoto impulsó la inversión en hardware, no fue capaz de compensar el descenso en las partidas destinadas a servicios, comunicaciones y software. Así pues, el pasado ejercicio se invirtieron cerca de 400 millones menos en servicios. Esta partida supuso un gasto de 1.365,12 millones, un 22,1% menos que en 2019, cuando se invirtieron 1.752,67 millones. No obstante, hay subcategorías que sí que crecieron, como los servicios de outsourcing (+32% interanual). Sin embargo, cayeron significativamente tanto el gasto en mantenimiento (-39%) como en el desarrollo de software (-33,8%).

También fue importante el retroceso de la inversión en comunicaciones, que se redujo a menos de la mitad que en el año anterior, quedándose en 300,46 millones frente a los 651,61 millones de 2019 (-53,89%). El motivo principal es la reducción del gasto en servicios de telecomunicaciones, puesto que se invirtieron 400 millones menos que en 2019. En el último ejercicio, se destinaron 107,6 millones de euros a tal fin, mientras que un año antes se invirtieron 537 millones, por lo que en 2020 se registró un descenso del 80%.

En el caso del software, la caída fue menos acusada. Concretamente, se redujo un 10,7%, registrándose una inversión de 334,41 millones, frente a los 374,62 millones de 2019. El descenso en esta categoría se vio atenuado por el aumento del gasto en software de gestión (+16,5%), que alcanzó los 98,27 millones en 2020, destacando especialmente la inversión en ERP (30,6 millones), en gestión de documental y proyectos de digitalización (12,95 millones), y en business intelligence (10,01 millones).

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

27 mins ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

2 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

22 horas ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

23 horas ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago

Los 10 perfiles digitales más demandados en España

Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…

1 día ago