Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

Imagen generada con IA

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al sector de la defensa en nuestro país cayó un 27,6% interanual en 2024.

La pertinencia de aumentar el gasto en defensa es un asunto que está despertando un intenso debate en Europa en los últimos meses, como consecuencia de la amenaza expansionista de Rusia.

El actual escenario bélico ha hecho reaccionar a la Comisión Europea, que ha presentado recientemente el Libro Blanco sobre la defensa europea y el plan ReArmar Europa / Preparación 2030.

El primer documento define el planteamiento comunitario en materia de defensa y determina las necesidades de inversión., mientras que el segundo se enfoca en el refuerzo de las capacidades de defensa europeas con nuevas vías de financiación, tal y como explica la Comisión en su web.

No cabe la menor duda de que el gasto en defensa por parte de los estados miembros de la Unión Europea aumentará significativamente en los próximos años. Y no sólo en tanques o aviones. También en tecnología y en ciberseguridad, ya que las guerras actuales no se libran únicamente en el campo de batalla, sino que son guerras híbridas que van más allá de la línea de fuego, utilizando diferentes medios para atacar y desestabilizar al enemigo, como terrorismo, insurgencia, movimientos migratorios, secuestros, ciberataques a infraestructuras críticas, desinformación, fake news, etc., como contábamos en este reportaje.

Menos adjudicaciones en defensa

Pese a ello, España parece ir a contracorriente. Así, mientras la UE presenta planes de aumento del gasto militar y Estados Unidos nos presiona para que alcancemos cuanto antes el 2% del PIB en defensa comprometido con la OTAN, o que incluso lo elevemos al 3%, como quiere el presidente Donald Trump, el presupuesto en tecnología sigue en descenso.

De acuerdo con los datos de AdjudicacionesTIC, a partir del análisis de los contratos adjudicados en tecnología dentro del sector de la defensa, se detectan varias tendencias clave que marcarán el futuro del mercado.

Por un lado, se aprecia una caída tanto del presupuesto como de las adjudicaciones de tecnología. Así pues, el importe total adjudicado cayó hasta los 341,9 millones de euros, frente a los 472,4 millones de 2023, lo que supone una reducción del 27,6% interanual.

AdjudicacionesTIC también resalta que casi una cuarta parte de las adjudicaciones en 2024 se realizaron a través de contratación centralizada, un canal clave en las compras del Ministerio de Defensa.


Por otra parte, se detectan algunos cambios en los ciclos de adjudicación de tecnología destinada al sector de la defensa. Mientras que el mes de mayor volumen adjudicado en 2023 fue abril, con más de 160 millones de euros, en 2024 el pico se trasladó a junio, aunque con apenas 90 millones adjudicados. Y el número de adjudicaciones alcanzó su máximo en agosto, cuando en 2023 se dio en el mes de julio.

AdjudicacionesTIC también destaca el ‘top 7’ de empresas adjudicatarias de tecnología por importe, entre las que se encuentran Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España (35% del importe total adjudicado), Telefónica (18%), Aicox Soluciones (11%), Indra Sistemas (9%), Deimos Space (7%), Epicomm (4%) o una UTE conformada por Telefónica Soluciones y Taisa Syvalue (16%).

De este modo, el grupo Telefónica, a través de alguna de sus empresas, estuvo detrás de 7 de cada 10 euros adjudicados en tecnología de defensa en nuestro país en 2024.

Publicidad

Silicon ES Podcast: tecnología que impulsa los…
sponsorisé
Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware