Los fabricantes de software y especialistas en seguridad inciden
constantemente en la necesidad de que actualicemos nuestro software para
evitar fallos de seguridad. Suena repetitivo y paternalista pero sigue
asombrando cómo la principal causa de afecciones en los ordenadores es
el descuido de la salud de nuestro ordenador.
Es cierto que es
una labor tediosa y que los productos comercializados tendrían que
aparecer en el mercado con unos estándares de seguridad mínimos, pero de
nada sirve quejarse cuando tenemos el ordenador repleto de agujeros de
seguridad y somos un blanco ideal para las intrusiones sean del tipo que
sea.
También nos genera reticencias el hecho de que determinadas
actualizaciones suministren información privada a determinadas
organizacione. Por ello, los fabricantes de software tendrían que
simplificar el lenguaje de qué producen las actualizaciones y evitar
largos tomos contractuales que ahuyentan al usuario y a la larga van en
detrimento de la imagen del producto y la compañía.
El
usuario debe saber, por otro lado, que no actualizar supone caminar por
la cuerda floja y que un ordenador no sólo lo constituye unos buenos
componentes. El acite del motor de nuestra computadora es el software, y
debemos mantenerla siempre engrasada para que no se nos gripe.
Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.
Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.
El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…
Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…
El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.
La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…