El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida de aranceles, la actualización a Windows 11 y adopción de dispositivos Chromebook.

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida de aranceles, la actualización a Windows 11 y adopción de dispositivos Chromebook.
IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus repercusiones en el mercado de los ordenadores.
La cifra final fue de 262,7 millones de unidades, con casi 69 millones correspondientes al cuarto trimestre.
Según sus cálculos, los envíos de ordenadores de sobremesa, portátiles y estaciones de trabajo alcanzaron los 66,4 millones de unidades en el tercer trimestre. Esto es un 1,3 % más interanual.
Durante el segundo trimestre de 2024 los envíos de PC con inteligencia artificial alcanzaron los 8,8 millones de unidades.
Durante los meses de enero, febrero y marzo alcanzaron los 57,2 millones de unidades, un 3,2 % interanual más.
Durante el primer trimestre de este 2024 se alcanzaron 59,8 millones de unidades frente a los 60,5 millones del mismo trimestre de 2019.
La versión más reciente del software del dispositivo de Synology es compatible con ordenadores Mac que funcionan con el sistema macOS 12.0 y superiores.
IDC cree que los envíos en este 2024 llegarán a los 265,4 millones de unidades.
Apple lanza portátiles de 13,6 y 15,3 pulgadas que prometen un 60 % más de velocidad que el MacBook Air con chip M1.
Gartner calcula que los envíos de ordenadores descendieron un 14,8 % durante 2023, pero espera que en 2024 vuelvan a crecer.
Cayeron un 2,7 % durante el cuarto trimestre de 2023 y un 13,9 % para todo el año, según los cálculos de IDC.
La firma de Cupertino potencia el rendimiento de su oferta informática con nuevos modelos de MacBook Pro e iMac.
Durante el tercer trimestre, los envíos mundiales de ordenadores registraron su caída más modesta del último año.
Un rumor señala que este equipo vería la luz en la segunda mitad de 2024 y tendría un enfoque hacia el mundo educativo.
IDC espera que los envíos mundiales de PC alcancen los 261,4 millones de unidades el año que viene, lo que supone un crecimiento del 3,7 %
Sus datos preliminares para el segundo trimestre muestran una caída interanual del 16,6 % en los envíos. Sin embargo, el número de unidades ha crecido en comparación con los meses de enero, febrero y marzo.
Los envíos de ordenadores de escritorio, portátiles y estaciones de trabajo se redujeron un 13,4 % durante el segundo trimestre.
Los nuevos Mac Studio y Mac Pro incorporan el chip M2 Ultra, con CPU de 24 núcleos y GPU de hasta 76 núcleos.
Entre sus características incluye el chip M2 de Apple, una pantalla Liquid Retina y el sistema operativo macOS Ventura.
IDC mejora su pronóstico para todo el año, con una previsión de crecimiento de casi el 5 % hasta los 3,27 billones de dólares.
Durante el primer trimestre del año se quedaron en 56,9 millones de unidades. En el mismo periodo de 2019 habían sido 59,2 millones y en 2018, 60,6 millones.
Para todo el año los envíos de computadoras de escritorio, portátiles y estaciones de trabajo fueron un 21 % menores que en 2021.
Los envíos de ordenadores portátiles y de escritorio apenas superaron los 65 millones de unidades durante el cuarto trimestre de 2022, dejando el total anual en menos de 290 millones.
El mercado sufrió una caída del 28,1 % en el cuarto trimestre de 2022 y empieza con cautela el 2023.
Canalys prevé que el gasto en Europa occidental registrará su caída más fuerte en una década durante la Navidad.
Para este año, IDC prevé un empeoramiento en los envíos mundiales del 12,8 % hasta los 305,3 millones de unidades. El segmento de las tabletas seguirá la misma tendencia.
Los problemas registrados en la cadena de suministro y la inflación han terminado por afectar a las ventas. Canalys informa de una caída interanual del 18,5 %.
La compañía publica macOS Monterrey 12.5.1, iOS 15.6.1 y iPadOS 15.6.1 para atajar fallos de seguridad que permiten la ejecución de código arbitrario.
Las cinco marcas más demandadas son, por este orden: Lenovo, HP, Dell, Acer y Asus.