"Sin nuestra comunidad de investigadores de seguridad", aprecia la propia Fundación Mozilla, "todos los usuarios de Firefox se encontrarían más en riesgo".

"Sin nuestra comunidad de investigadores de seguridad", aprecia la propia Fundación Mozilla, "todos los usuarios de Firefox se encontrarían más en riesgo".
El proyecto Quantum trabajará para acelerar la navegación a través de Mozilla Firefox a finales de 2017, especialmente en dispositivos móviles.
Con una secuencia mejorada, Opera 41 "elimina casi todo el tiempo de espera". Y lo hace "sin importar cuántas pestañas" se abran, según sus creadores.
Frente a un Internet Explorer que pierde cuota, un Microsoft Edge que no se mueve y un Firefox bajo mínimos, Chrome domina más de la mitad del mercado.
Mientras la Fundación Mozilla amplía la disponibilidad del multiproceso en los PCs, la versión para Android da acceso a páginas web sin conexión.
Este lanzamiento llega después de las versiones específicas de solución de red privada virtual para dispositivos iOS y Android.
Tanto Google como la Fundación Mozilla siguen insistiendo en sus planes para abandonar el soporte de contenido Flash en favor de HTML5.
Esta medida comenzará a aplicarse a partir de enero de 2017, cuando Chrome 56 etiquete como no seguras las páginas HTTP que gestionan contraseñas o recopilan datos de tarjetas de crédito.
Brave, que permite bloquear anuncios, anima a los usuarios a recompensar a sus sitios favoritos enviando donaciones anónimas en Bitcoin a los editores.
Su máximo rival es Internet Explorer, que en estos momentos se tiene que conformar con algo más de una cuarta parte del mercado.
Tras lanzar una aplicación de VPN específica para iOS, ahora Opera pone a disposición de los usuarios de Android su propia versión.
Dentro de un año, la Chrome Web Store dejará de ofrecer aplicaciones para esa clase de ordenadores; y a comienzos de 2018 se imposibilitará la propia carga del software.
La versión Chrome 55 reemplazará el plugin de Adobe por HTML5, aunque el bloqueo de Flash comenzará con el lanzamiento de Chrome 53.
A partir de diciembre, Chrome reducirá la presencia de Flash a aquellos sitios que sólo sean compatibles con esta tecnología de Adobe, solicitando su habilitación en cada primera visita.
Con Firefox 48, la propuesta de la Fundación Mozilla comienza a separar el contenido web de los procesos de interfaz de usuario.
Su nuevo plug-in SanBlast Agent es compatible con el navegador Internet Explorer de Microsoft y con el Chrome de Google.
Tres meses después de superar a Internet Explorer en popularidad dentro del mercado de escritorio, el navegador que desarrolla Google consigue alcanzar la mayoría absoluta.
Mozilla ha aconsejado a los desarrolladores web que utilizan Flash, así como Microsoft Silverlight, que cambien a HTML5 lo más rápidamente posible.
El mes que viene, el navegador del zorro rojo comenzará a bloquear contenido no esencial para la experiencia de los internautas que haya sido creado con esta tecnología.
A pesar de no poder completar la venta, la empresa noruega ha llegado a un acuerdo con el consorcio chino que la iba a comprar.
Mozilla confía en que las mejoras introducidas en el navegador Firefox le ayuden a volver a brillar en el mercado.
La empresa noruega podría encontrarse con dificultades para completar su venta a un grupo empresarial chino.
En junio, Chrome ha perdido casi 10 puntos porcentuales en el mercado de navegadores para teléfonos móviles y tabletas, mientras que Safari ha subido al 27,95 % de participación.
Con el mes de junio ya terminado, las tendencias en el mercado de navegadores para escritorio son cada vez más claras: Chrome va camino de la mayoría absoluta mientras Internet Explorer y Firefox pierden fuelle.
Safari 10 ocultará información sobre Flash, Java, Silverlight y QuickTime.
La nueva versión del popular navegador llega con pestañas sincronizadas y una página que ofrece datos del rendimiento.
Ha pagaado 26.000 dólares en concepto de recompensa a los descubridores de los errores.
Del 41,71 % de cuota que había conseguido hace cosa de un mes, según los cálculos de Net Applications, Chrome sube ahora al 45,63 %.
En abril Firefox representó el 15,6% del tráfico web de StatCounter a nivel mundial, una décima por delante de la suma de Internet Explorer y Edge.
Google Chrome, que cuenta con más de 1.000 millones de usuarios en todas las plataformas, sigue liderando con más del 60% del tráfico.