NoCoin permitirá bloquear páginas con scripts de minería de criptomonedas, del mismo modo que ya se bloquean anuncios.

NoCoin permitirá bloquear páginas con scripts de minería de criptomonedas, del mismo modo que ya se bloquean anuncios.
Además, ahora el navegador privado de Mozilla también permite que se añada a la aplicación el motor de cualquier web con un campo de búsqueda.
En menos de un mes, Firefox Quantum ya ha conseguido 170 millones de usuarios. Es la versión de Firefox más rápida en sumar 100 millones de perfiles.
Entre otras cosas, el navegador permitirá restringir el uso de ciertas extensiones en base a los permisos requeridos.
Completan el top 3 Internet Explorer, con un 12,04 % de participación, y Firefox, con un cercano 11,42 %.
A principios de semana, Yahoo Holdings y Oath han demandado al fabricante de navegadores por eliminar a Yahoo como el motor de búsqueda predeterminado en Firefox Quantum.
Se ofrece como descarga gratuita en las tiendas de aplicaciones Apple App Store y Google Play.
En Mozilla aseguran que la nueva versión de su navegador ha logrado superar a Google Chrome.
Firefox Quantum es dos veces más rápido que las versiones de Firefox de 2016 y utiliza un 30% menos de recursos que la última versión de Chrome.
Lo último de Opera también viene con novedades a nivel de mensajería, configuración y visualización, entre otras cosas.
La nueva versión de Firefox, que llegará en enero, eliminará la llamada huella digital de lienzo, que permite el seguimiento del usuario sin cookies.
La distancia entre ambos navegadores se ha incrementado en octubre, pero es menor a dos puntos porcentuales.
Según el informe de transparencia de Google, hoy por hoy está protegido más del 75 % del tráfico de Chrome en equipos ChromeOS y Mac (y el 64 % en Android).
Junto a estas aplicaciones, Microsoft también ha anunciado la preview de Microsoft Launcher para Android.
Mozilla promete actualizaciones de seguridad hasta entonces, aunque recomienda a los usuarios que se pasen ya a otros sistemas operativos más modernos.
Ya disponible, Firefox 56 presenta novedades que tienen que ver con las capturas de pantalla, la posibilidad de compartir contenido y los formularios web.
Este navegador es el doble de rápido que la versión de hace un año y consume un 30 % menos de RAM que Chrome, según sus creadores.
Mozilla también ha actualizado el navegador Firefox Focus para Android, que ahora viene con soporte para multitarea.
Este navegador estará disponible para los usuarios de Chrome Beta el 15 de marzo de 2018, mientras que la versión estable debería llegar sobre el 17 de abril.
El navegador de Samsung funciona en otros teléfonos además de los de la marca surcoreana y es capaz de sincronizarse con Chrome y bloquear anuncios.
La compatibilidad con WebVR permitirá a los usuarios de escritorio de Firefox sumergirse fácilmente en las experiencias de realidad virtual basadas en web.
El popular navegador de Mozilla estrena su nueva versión para equipos de escritorio y dispositivos Android.
El navegador 'open source' de Mozilla también quiere ofrecer una función para tomar notas y soportar la conversión de voz en texto.
Tras varias décadas de historia, esta tecnología dejará de tener soporte en 2020. Adobe ha anunciado la despedida junto a Apple, Facebook, Google, Microsoft y Mozilla.
Tras llegar al iPhone y al iPad el año pasado, este navegador permitirá deshacerse de los anuncios de seguimiento también en Android.
La iniciativa del gigante, que emplea tecnología de machine learning, estará disponible en Estados Unidos para búsquedas en inglés.
La última edición del informe sobre tendencias de internet firmado por la analista Mary Meeker deja datos destacables sobre China y la India.
Gracias al proyecto Electrolysis, las páginas consultadas desde Firefox se colgarán menos y serán más rápidas.
Las empresas que no actualizan sus sitios con asiduidad ni reparan en las necesidades básicas de navegación se arriesgan a perder internautas... y clientes.
En España se calcula que son víctimas de este malware más de 800.000 compañías o una cuarta parte del tejido empresarial.