Nube, aplicaciones y correo electrónico son las principales vías de ciberataques en las organizaciones.
![Barracuda y Amazon se alían por la seguridad del e-mail](https://www.silicon.es/wp-content/uploads/2022/12/barracuda-amazon-seguridad-e-mail-120x90.jpg)
Nube, aplicaciones y correo electrónico son las principales vías de ciberataques en las organizaciones.
Cisco presenta el último estudio “Achieving Security Resilience” donde se presenta la resiliencia en seguridad como prioridad para los CISO.
Los ataques DDoS por parte de hacktivistas fueron muy notables en los dos primeros trimestres del año, pero en el tercero casi han desaparecido, cediendo el paso a ataques profesionales cualificados.
Ante una sospecha de incidente de seguridad un 16 % de empleados intentaría en primer lugar manejar la situación por sí mismos.
El coste económico de los ataques informáticos sufridos por empresas españolas se ha duplicado durante el último año, superando de media los 100.000 euros.
Barracuda E-mail Protection funcionará con Security Lake de Amazon para mejorar la ciberseguridad del correo electrónico empresarial.
Los SOC son una pieza fundamental para la ciberseguridad de las empresas, pero también de la Administración pública. La Red Nacional de SOC facilita la colaboración entre los SOC de nuestro país y con los proveedores tecnológicos.
Según un informe de Watch&Act, las peores valoradas en este ámbito han sido ArcelorMittal, Acerinox y Rovi.
Los ataques mediante suplantación de identidad de marca a través de las redes sociales se han incrementado especialmente en LinkedIn, donde ya alcanzan un 22 %.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Seguridad de la Información, Dynabook ha compartido consejos para el cuidado de ordenadores.
Fortinet ha facilitado una serie de consejos para contrarrestar las tácticas más comunes que emplean los ciberdelincuentes para robar datos.
CyberArk señala cinco razones fundamentales de por qué las contraseñas son un quebradero de cabeza para la ciberseguridad.
Los ataques externos son responsables únicamente del 23 % de los ciberataques, produciéndose el 77 % restante dentro de las propias organizaciones.
PAN-OS 11.0 Nova, de Palo Alto Networks, ahora protege frente a los malware evasivos y los ataques de inyección zero-day.
La responsabilidad compartida resulta vital a la hora de gestionar correctamente la seguridad de datos en un entorno multicloud.
Al 84 % de las pequeñas y medianas emrpesas les preocupa que un ataque de ransomware afecte a su negocio, según un estudio de OpenText.
Un estudio publicado por Kroll muestra que el nivel de amenazas internas se encuentra en el más alto registrado hasta el momento.
Amazon contribuye con su unidad contra los delitos de falsificación al desmantelamiento de tres redes de falsificaciones en China.
Los países autoritarios se erigen como los principales actores en los ciberataques de Estado, que en 2022 pasaron del 20 % al 40 %.
El usod e deep fakes puede dar lugar a fraudes, estafas por simulación de personalidad y extorsiones por la generación de imágenes fraudulentas con apariencia de realidad.
Con el lanzamiento de SAE, HP también ha anunciado mejoras en su portafolio de protección de endpoints HP Wolf Security.
SAE aprovecha la tecnología de aislamiento de tareas de HP para ejecutar cada sesión de acceso privilegiado dentro de su propia máquina virtual reforzada por hardware.
Éléna Poincet, CEO y Fundadora de TEHTRIS, señala la importancia de la dimensión ética que decante la balanza hacia el uso adecuado de Inteligencia Artificial en esta tribuna.
El estudio de ThreatQuotient revela que solo el 18% de las organizaciones está automatizando el triaje de alertas.
David López, vicepresidente en GTT España, explica en esta tribuna que SASE es un conjunto de servicios de seguridad en la nube combinado para proteger a la empresa de ataques provenientes de la web.
Avast, con su Informe de Amenazas, recoge esta cifra durante el estudio realizado en el tercer trimestre de 2022.
Agicap nos muestra cómo gestiona los datos financieros de sus clientes en la nube a través de algoritmos que cifran la información.
Solo un 18% de los directivos españoles afirma que sus compañías no han sufrido ciberataques en los últimos 3 años, según un estudio de PwC.
Las prioridades de inversión para reforzar la ciberseguridad son muy dependientes del tamaño de la empresa.