S21Sec Revela las Tendencias en Ciberseguridad que Marcarán el 2024 y pronostica un año desafiante.

S21Sec Revela las Tendencias en Ciberseguridad que Marcarán el 2024 y pronostica un año desafiante.
Netskope revela amenazas emergentes debido al aumento del 400% en el uso de aplicaciones de IA por usuarios corporativos.
Este grupo de atacantes propaga el malware DarkGate a través de correos electrónicos y actualizaciones falsas del navegador.
Desde Innotec Security nos advierten sobre las estafas más comunes y cómo los ciberdelincuentes aprovechan la lotería de navidad para engañarte.
El 68 % de las empresas de telecomunicaciones consideran insuficientes sus esfuerzos para gestionar las consecuencias no previstas de las últimas innovaciones tecnológicas.
Palo Alto Networks comparte sus siete predicciones de ciberseguridad para 2024.
En esta tribuna, José Miguel Ruiz, Director General IT Solutions en Making Science, explica cómo la IA se ha convertido en herramienta esencial en ciberseguridad.
La adopción de IA y el vídeo 4K está generando una necesidad de almacenar mayores cantidades de datos y permitir grabaciones siempre activas.
Un 15 % de las empresas ha experimentado ciberincidentes en los últimos dos años debido a la carencia de inversión en cibserseguridad.
Dell Technologies señala la reducción de la superficie, la detección y respuesta y la recuperación cómo las áreas clave tras un ciberataque.
Kaspersky XDR ayuda a las organizaciones a proteger archivos y procesos frente a amenazas avanzadas.
flexWAN Multitecnología conecta a más de 15.000 sedes en España mediante una solución segura para integrar sus operaciones en el entorno digital.
9ª Edición de Sophos Day: El evento para conocer el panorama de las ciberamenazas y las tendencias de seguridad de las empresas.
La adjudicación del contrato se llevó a cabo mediante una negociación sin publicidad por razones de "protección de intereses esenciales para la seguridad del Estado".
El 30% de estas empresas no cuenta con copias de seguridad y el 41% no parchea las aplicaciones.
Michael Cade, Global Field CTO en Veeam, explica en esta tribuna el cambio de paradigma en la protección de datos en entornos de Kubernetes.
La gestión continua de la exposición a las amenazas (CTEM o Continuous Threat Exposure Management), uno de los enfoques que más se está incorporando en los departamentos de ciberseguridad.
Lo que hace que StripeFly sea aún más peligroso es su capacidad de realizar espionaje de alta sofisticación, recopilando cada dos horas información y credenciales de sus víctimas
La autenticación biométrica unifica la experiencia del usuario y mejora la seguridad al eliminar la necesidad de recordar contraseñas complejas y ofrecer un sistema de doble factor
Check Point afirma que debemos prepararnos para una “tormenta de inteligencia artificial, hacktivismo y falsificaciones armadas” que amenazará la seguridad en 2024.
Zyxel Networks añade el servicio Connect and Protect Plus a su cartera para ayudar a las pequeñas empresas a proteger a los usuarios WiFi.
Las 14 Entidades de Certificación acreditadas por ENAC han completado el proceso de transición para ampliar la acreditación a la nueva versión del Esquema Nacional de Seguridad
No obstante, el 64% de estas empresas afirma contar ya con un ciberseguro, según un informe de Sage.
El incidente sufrido por Air Europa parece haber sido un ataque web skimming, a través del cual ha accedido a la información introducida en los formularios por parte de sus clientes, incluidos los datos de sus tarjetas.
El 36 % de los líderes empresariales españoles, por encima del promedio global del 27 %, no se siente preparado para enfrentar una posible ciberamenaza.
Las pymes con entre 10 y 49 empleados ya tienen que asumir un coste medio de 23.374 euros por estos incidentes.
Bitdefender presenta en España su nueva solución para proteger la identidad digital de los usuarios.
Los Estados miembros deberán llevar a cabo evaluaciones colectivas de riesgos en estas áreas tecnológicas críticas antes de que finalice el año
Evolutio ha elaborado un listado con los 5 beneficios de aplicar la Inteligencia Artificial en la protección de empresas y entidades gubernamentales.
ESET analiza los últimos informes de la Europol y de la NCA que arrojan luz sobre cómo se libra la batalla contra la ciberdelincuencia.