Check Point Software recuerda la importancia de actuar con rapidez para minimizar el impacto de la ciberdelincuencia en las operaciones empresariales.

Check Point Software recuerda la importancia de actuar con rapidez para minimizar el impacto de la ciberdelincuencia en las operaciones empresariales.
Mientras en 2023 cayeron víctimas del phishing 3 de cada 1.000 trabajadores, en 2024 la proporción fue de 9 de cada 1.000.
Se sospecha que muchas de las operaciones registradas han sido encabezadas por atacantes inexpertos.
Esta solución converge la protección impulsada por inteligencia artificial y las herramientas de rendimiento.
Otras problemáticas que afrontan son una compleja gestión de la infraestructura, la escasez de herramientas y la falta de información.
Con esta operación añade capacidades de seguridad proactivas, automatizadas y de inteligencia artificial para potenciar los servicios MDR.
ESET advierte sobre los peligros de lo correos de 'phishing', los sitios falsificados y las aplicaciones maliciosas.
Los nuevos dispositivos para protección de datos de Synology unifican la copia de seguridad, la recuperación y la gestión.
Combinan sus soluciones para detectar malware sin archivos y ransomware avanzado antes de que causen daños.
Fuzzy AI permite afrontar problemáticas como la elusión de barreras de protección, la inyección o la fuga de información y la generación de resultados dañinos.
Fenómenos como el auge de la inteligencia artificial obligan a las empresas a mantenerse alerta.
Los ciberdelincuentes han aprovechado las fiestas para pillar a sus víctimas con la guardia baja y lanzar nuevos ataques.
Commvault pronostica "una era de colaboración obligatoria entre el CISO, el CIO y el CAIO emergente" en las empresas.
Secure&IT apuesta por una diversificación de los métodos de chantaje, con ataques más personales y agresivos.
Esta plataforma incluye componentes de inteligencia artificial y análisis de datos para la detección y respuesta ante ciberamenazas.
Desde aplicar la autenticación multifactor hasta auditar a terceros y alinear protocolos, son varias las medidas que los trabajadores deberían implementar para trabajar sin problemas desde la calidez de sus hogares.
Qualys apuesta por una intensificación de las acometidas con IA, el ransomware, los ataques a entornos cloud y las fugas de datos.
La tecnología de inteligencia artificial abre una vía adicional para lanzar campañas más personalizadas y localizadas.
El uso de la inteligencia artificial, la escasez de talento y el impacto de la ciberguerra son fenómenos que marcarán el desarrollo del mercado.
La compañía de seguridad ESET publica sus predicciones para 2025, en medio de la "innovación constante en el ecosistema criminal".
La aplicación de confianza con la que más se entrometen los ciberdelincuentes es el Protocolo de Escritorio Remoto.
Para garantizar la privacidad, el 30 % se ha pasado a otra compañía durante el último año.
Check Point Software Technologies prevé que los avances en inteligencia artificial permitirán a pequeños grupos de delincuentes lanzar campañas a escala.
Le siguen otros profesionales como el gerente de gobernanza, el gestor de datos y el CIO.
Kaspersky advierte de que hay menores de edad que están siendo reclutados por los ciberdelincuentes en foros y comunidades de videojuegos.
Proopoint cree que el año que viene los delincuentes manipularán datos privados asociados a la IA y que los consumidores se convertirán en conejillos de indias.
La mayoría renovaría por completo su infraestructura de seguridad para adoptar soluciones totalmente integradas.
Los mensajes RCS ofrecen muchas más posibilidades que los SMS, pero también abren la puerta a nuevos peligros.