En esta tribuna, Fernando Mairata, presidente de Armora y de PETEC, reflexiona sobre los riesgos digitales a los que se enfrentan los adolescentes y la importancia de la educación en ciberseguridad para garantizar un entorno digital se ...

En esta tribuna, Fernando Mairata, presidente de Armora y de PETEC, reflexiona sobre los riesgos digitales a los que se enfrentan los adolescentes y la importancia de la educación en ciberseguridad para garantizar un entorno digital se ...
Según Confluent, el 91% de los líderes tecnológicos considera que el streaming de datos mejora la ciberseguridad y la gestión de riesgos digitales en sus empresas.
Las dos primeras están relacionadas con el campo de la ciberseguridad, mientras que la tercera brindará conocimientos en inteligencia artificial.
Check Point Research advierte sobre el interés de los atacantes respecto a los nuevos modelos de IA, especialmente por parte de los menos cualificados.
Fastly advierte sobre la situación actual: "los ataques automatizados requieren defensas automatizadas igualmente rápidas".
Ha firmado una alianza con Sendmarc, que está especializada en la protección contra suplantaciones de identidad.
Estos servicios se combinan, concretamente, con la tecnología Prisma SASE.
Durante el congreso CPX 2025, el fabricante de ciberseguridad aboga por securizar de forma unificada el mundo hiperconectado en la era de la inteligencia artificial, que está generando cada vez más amenazas.
IBM combinará su tecnología quantum-safe con la experiencia de Telefónica Tech para prestar servicios gestionados de ciberseguridad.
La colaboración entre CyberArk y SentinelOne junta las capacidades de CyberArk Endpoint Privilege Manager y Singularity Endpoint.
La creciente popularidad de DeepSeek ha generado un incremento en fraudes, malware y estafas financieras. ESET advierte sobre las tácticas de los ciberdelincuentes y proporciona recomendaciones para protegerse de estas amenazas.
Esta herramienta aprovecha la tecnología de inteligencia artificial y detección de malware, escaneo de aplicaciones web y seguridad en API.
Sophos ha completado la adquisición de Secureworks por 859 millones de dólares, consolidándose como el principal proveedor global de servicios gestionados de Detección y Respuesta (MDR).
La irrupción de DeepSeek evidencia la necesidad de reforzar la seguridad en los modelos de lenguaje. Un informe de Unit 42 revela sus vulnerabilidades ante ataques de jailbreaking.
El mayorista español, que ha finalizado su ejercicio fiscal con un aumento de la facturación del 15%, quiere consolidar su negocio local y comenzar su expansión por Latinoamérica en 2025.
Sage y SIRT unen fuerzas para ayudar al sector de las pequeñas y medianas empresas en su proceso de transformación.
Aporta formación práctica a los analistas de ciberseguridad para que avancen en la identificación de amenazas y la protección de activos digitales.
Twilio aboga por "construir experiencias resilientes y conformes con las regulaciones".
Integran capacidades para una protección proactiva, con un tiempo de respuesta, una mitigación de amenazas y una recuperación más veloces.
Sarenet cuenta con un servicio de SOC y planes de continuidad y contingencia, entre otros recursos. Gesprodat realiza análisis GAP para identificar y corregir problemas.
Bitdefender analiza las expectativas y la realidad de las tendencias en ciberseguridad para 2025, destacando amenazas como IA, ransomware y hacktivismo.
Esta solución quiere convertirse en "un partner inteligente, reduciendo los tiempos de respuesta de días a minutos".
El 82% de los CISOs reportan directamente al CEO, y el 83% participan en reuniones directivas, según un informe de Splunk sobre el papel estratégico de la ciberseguridad.
El hub internacional de OneTrust ya está a pleno rendimiento en la capital española para servir sus soluciones y servicios a nivel mundial.
Microsoft, Google y Apple conforman el top 3 según el Brand Phishing Report del cuarto trimestre de 2024 de Check Point Research.
ESET reporta un incremento del 56% en amenazas relacionadas con criptomonedas. Descubre los riesgos clave y las medidas de protección sugeridas por expertos.
CyberArk y Microsoft integran sus soluciones para optimizar la protección de identidades y acelerar la respuesta ante ciberamenazas avanzadas.
SonicWall apuesta por la adopción de herramientas EDR, la colaboración con SOC externos, la expansión de los principios de confianza cero y mayores integraciones en el entorno digital.
La actuación de Murdoc_Botnet implica a más de 1.300 direcciones IP y de 100 conjuntos de servidores.
El uso de herramientas de IA no supervisadas en empresas eleva los riesgos de seguridad y cumplimiento normativo. Microsoft presenta soluciones clave.