El top tres de ejemplares que más daño causan España en estos momentos está conformado por Conficker, JBossjmx y Wysotot.

El top tres de ejemplares que más daño causan España en estos momentos está conformado por Conficker, JBossjmx y Wysotot.
Symantec todavía lidera entre los proveedores a pesar de acumular tres años de descensos consecutivos en sus ingresos, tras caer un 6,2 % en 2015.
BT ha anunciado que incluirá en su cartera de servicios de seguridad gestionada los firewalls de Fortinet.
Un estudio de la firma BitSight Technologies alerta sobre los problemas de seguridad online a los que se enfrentan en los Juegos Olímpicos brasileños.
Según sus responsables, "proporciona un rendimiento sin precedentes, alta escalabilidad y una seguridad superior" de modo que las compañías no tendrían que elegir entre blindarse o ser productivas en plena era del cloud computing y la ...
Perdido el perímetro hay que reinventar la seguridad, establecer los pilares que generen confianza y reduzcan los riesgos.
Sus nuevos dispositivos Firebox M4600 y Firebox M5600 prometen máximo rendimiento, flexibilidad, rapidez y accesibilidad.
Desde Kaspersky Lab alerta de que "muchos usuarios simplemente no son lo suficientemente diestros cibernéticamente cuando se trata de protegerse del seguimiento online".
Un nuevo estudio pone de manifiesto los puntos flojos de las empresas en materia de seguridad de sus dispositivos móviles.
Cisco Firepower NGFW es definido por sus creadores como "una plataforma unificadora" que integra "soluciones de seguridad de Cisco y de terceros para optimizar la correlación y el contexto".
Con motivo del Día del Internet Seguro, que se vuelve a celebrar hoy, Google ha publicado una serie de curiosidades sobre cómo "googlean" los españoles.
Los ciberdelincuentes acechan a los internautas con sus campañas de malware, pero hay formas de vencer.
Un nuevo informe de Telefónica ha analizado los riesgos de seguridad que supone el Internet de las Cosas (IoT) para las empresas.
Así lo desvela informe "2016 State of Application Delivery" de F5 Networks, que también habla de la importancia de fenómenos como la nube híbrida, DevOps y SDN.
De no ser corregida, los ciberdelincuentes podrían tomar el control del sitio y hacerse con los datos de sus clientes.
El último informe de Cisco Systems expone el estado de la seguridad informática en el ámbito empresarial.
Lo hace a través del lanzamiento de su dispositivo AP300, que soporta 802.11ac y ofrece funciones como Fast Roaming, Fast Handover y Band Steering.
Kaspersky Lab calcula que el 57 % de ellos acabó infectado en 2015, frente al 24 % de los que sobrepasan los 45 años.
Desde la firma SEWORKS han presentado sus predicciones en materia seguridad de cara al próximo año.
No todas las situaciones de riesgo afectan con la misma frecuencia a los diferentes tipos de compañías, ni causan el mismo impacto financiero en sus cuentas.
El portfolio de Intel en materia de seguridad podría adelgazar si vende Stonesoft, una empresa dedicada al desarrollo de firewalls informáticos.
La firma de Phone House ha dado a conocer los puntos clave que deben tener en cuenta los usuarios al completar gestiones desde sus smartphones o tabletas.
Un nuevo ataque DDoS a gran escala ha puesto de manifiesto los riesgos para la seguridad que entrañan los equipos del Internet de las Cosas.
La Arquitectura de Acceso Seguro de Fortinet se caracteriza por no desentenderse de la "primera línea de defensa de la infraestructura de las organizaciones" en cuestión de ciberseguridad.
Los datos del último estudio de Corero exponen que los ataques DDoS han incrementado su frecuencia y reducido su duración para evitar ser detectados.
Este firewall de nueva generación anunciado por Fortinet trabaja en sintonía con la tecnología de virtualización que caracteriza a VMware NSX.
Un estudio de NetMediaEurope entre organizaciones que operan en Europa desvela cuáles son sus preocupaciones en seguridad TI y sus planes de protección para los próximos dos años, según la longitud de su plantilla.
Un nuevo estudio a nivel europea revela que el 100% de las compañías han sido o serán víctimas de un ciberataque en el corto plazo.
Una de las campañas DDoS que tuvieron lugar durante el segundo trimestre del año y que contabiliza Kaspersky Lab llegó a durar 205 horas, que son 8 días y medio.