El polémico directivo ha presentado a un pequeño dispositivo que pretende ser una alternativa a las tradicionales contraseñas.

El polémico directivo ha presentado a un pequeño dispositivo que pretende ser una alternativa a las tradicionales contraseñas.
Desde la firma SEWORKS han presentado sus predicciones en materia seguridad de cara al próximo año.
Un estudio de Kaspersky Lab revela que hasta un tercio de los internautas pone sus contraseñas en conocimiento de algún familiar.
Tras la actualización de esta aplicación, será posible obtener códigos para el proceso de verificación en dos pasos utilizando dispositivos que funcionan con Android Wear.
Kaspersky Lab alerta de que, entre otras cosas, sólo la mitad aplica tecnología antifraude en tiempo real para asegurar las operaciones.
Según datos de Kaspersky Lab, la proporción de usuarios que se sirven de una contraseña diferente para cada servicio online y se preocupan por su fortaleza es minoritaria. Se queda en el 38 %.
La empresa texana ha reconocido la existencia de una vulnerabilidad en varios de sus portátiles y se ya ha lanzado la solución para arreglar el problema.
Quedan muchas asignaturas pendientes de aprobar en España en materia de cifrado y firma digital. En nuestro país, las grandes empresas empiezan a desarrollar iniciativas proactivas de gestión online con la Administración pero “acabamos ...
El papel de la seguridad online se puede comparar con el de los frenos de un coche. Éstos no sólo están allí para detener el vehículo, sino que existen para permitirnos ir a mayor velocidad sin dejar de estar seguros.
No todas las situaciones de riesgo afectan con la misma frecuencia a los diferentes tipos de compañías, ni causan el mismo impacto financiero en sus cuentas.
El proyecto Tor ha anunciado el estreno de la primera beta de su herramienta de mensajería.
La firma de Phone House ha dado a conocer los puntos clave que deben tener en cuenta los usuarios al completar gestiones desde sus smartphones o tabletas.
Un nuevo informe de Kaspersky Lab ha revelado las carencias en seguridad informática de las organizaciones dedicadas a servicios financieros.
La compañía implanta un nuevo servicio de verificación, Yahoo Key Account.
Los datos del último estudio de Corero exponen que los ataques DDoS han incrementado su frecuencia y reducido su duración para evitar ser detectados.
Es una capa externa de seguridad que se complementará con las herramientas de defensa que los emisores ya tienen.
Un nuevo estudio de Kaspersky Lab asegura que muchas personas no tienen en cuenta la seguridad cuando realizan pagos online.
CA suma a su catálogo una solución integral de gestión de identidades privilegiadas para entornos tecnológicos híbridos.
Un estudio de F-Secure confirma que las organizaciones europeas continúan sin priorizar la seguridad de sus dispositivos BYOD.
Una investigación apunta que podrían ser tan vulnerables como las contraseñas normales.
Esta plataforma cloud ya soporta el uso de claves de seguridad U2F en los procesos de autenticación que se realizan en su página web desde el navegador Chrome.
En la opción libre de costes, LastPass permitirá acceder a su sistema de contraseñas desde otro dispositivo siempre y cuando pertenezca a la misma categoría que el utilizado la primera vez.
Las aplicaciones para ligar se han popularizado, pero los usuarios deberían seguir aplicando una serie de medidas de protección elementales, tal y como nos resume Kaspersky Lab.
Desde la firma de seguridad informática Sophos han publicado algunos consejos sobre cómo mitigar los efectos negativos que conlleva la pérdida del teléfono móvil este verano.
Cuando se trata de la seguridad en sus aplicaciones móviles bancarias, los consumidores prefieren acudir al reconocimiento por huellas dactilares o voz.
En un entorno empresarial dominado por la movilidad, las soluciones de seguridad han dejado de ser estáticas para arrastrarse a las aplicaciones, integrarse con la red y estar presentes en todo el ciclo de vida de la información.
Las respuestas fáciles no son seguras y las respuestas difíciles no son utilizables, por lo que lo mejor es utilizar métodos como el código de seguridad.
16 empresas han certificado sus productos con la tecnología de Fast Identity Online Alliance (FIDO) de autenticación online que evita el uso de contraseñas.
Si sueles recurrir a conexiones inalámbricas gratuitas para navegar por Internet sobre la marcha, en cualquier momento y lugar, revisa nuestro decálogo de buenas prácticas para mantener a salvo el dispositivo de acceso y los datos que ...