Las organizaciones ya no tienen excusa para migrar a la nube híbrida y multicloud con la nueva versión de OpenShift y sus capacidades de gestión y automatización de contenedores.

Las organizaciones ya no tienen excusa para migrar a la nube híbrida y multicloud con la nueva versión de OpenShift y sus capacidades de gestión y automatización de contenedores.
Más de medio siglo después de que se instalasen las primeras computadoras mainframe, este tipo de sistemas sigue plenamente vigente. ¿La clave? Su capacidad de evolución y adaptación.
Según una encuesta de Codefresh, 4 de cada 5 desarrolladores apuntan a la falta de automatización y a la escasez de personal como obstáculos para una entrega más oportuna.
Entrega soluciones de alta disponibilidad y autoservicio con F5 Cloud Services sobre la plataforma SaaS de Amazon Web Services.
Ha introducido mejoras en su solución, como la unificación de pruebas unitarias, funcionales, de integración o de regresión en un mismo escenario.
Con la plataforma de Salesforce, el desarrollo e integración de nuevas aplicaciones es cada vez más rápido y sencillo, prácticamente sin necesidad de escribir una sola línea de código.
A pesar de la adquisición, mantendrá la marca y el compromiso con la comunidad de código abierto.
Topaz facilita la agrupación de proyectos, preferencias, configuraciones y conjuntos de trabajos mainframe y Java en Topaz Team Profile.
Conocida como DORA, esta compañía se integrará en Google Cloud y destaca "la entrega de prácticas DevOps respaldadas por investigación".
Red Hat constata en su Forum la importancia del código abierto como base para desplegar proyectos en la nube híbrida sin tener que permanecer atados a ninguna de las plataformas cloud existentes.
El aprovisionador de almacenamiento automatizado de NetApp se vuelve compatible con Cloud Volumes ONTAP.
Favorece el trabajo con tendencias, patrones y comportamientos en relación con el software mainframe.
Esta operación permite a Claranet reforzar su oferta en Amazon Web Services dentro del mercado europeo.
De su unión nace la plataforma NetApp Kubernetes Service basada en la nube.
La mayoría, cerca de tres cuartas partes, dice haberse encontrado con algún desafío para acometer ese cambio.
Para Miguel Garrido Miranda, Responsable de Cloud Native Applications en Paradigma, es necesario permanecer en continua adaptación a la hora de diseñar nuevas soluciones y aplicativos.
La nueva generación de soluciones y servicios para Internet de las Cosas desarrollada por Indra ya está disponible para el sector ferroviario.
El mainframe sigue siendo utilizado por las grandes organizaciones, pero es necesario mejorar la eficiencia de las aplicaciones que se ejecutan en este entorno. Eso es lo que consigue Compuware zAdviser.
Erica Langhi, Senior Solution Architect de Red Hat, nos habla en esta tribuna de opinión de la integración y conexión entre datos y aplicaciones tradicionales con la nueva generación de software.
Según un estudio de CA Technologies, también influyen otras problemáticas como la falta de capacidades o la presión del tiempo.
Scott Gibson, Ejecutivo del Grupo de Prácticas Digitales, de Dimension Data comparte su opinión sobre las fuerzas que redefinirán el negocio digital en 2018. Además, analizará los últimos 12 meses y reflexionará sobre cómo se han mater ...
Carlos Machado, Country Manager de Morphis España, nos explica la importancia de usar herramientas para analizar de forma automatizada el código fuente y adaptarlo a las plataformas de software actuales.
Antonio Santos, consultor senior SQA en MTP, establece en esta tribuna una interesante relación entre la calidad del software y el feedback que se puede extraer de los usuarios que usan las aplicaciones.
El trabajo conjunto de ambos fabricantes de software añadirá capacidades de DevOps y Agile entre las aplicaciones COBOL y los entornos modernos que interactúan con los usuarios finales.
Introduce nuevas versiones de las soluciones de Continuous Delivery y CA Digital Experience Monitoring.
Por sexto año consecutivo, Amazon Web Services organizó su evento AWS re:invent, una conferencia que gira alrededor de la innovación en la nube. Silicon estuvo allí para contarlo.
"En el entorno actual de seguridad, es crítico que ésta se encuentre integrada de forma transparente en el ciclo de vida completo del desarrollo de software", dice CA Technologies.
Veronique Dufour-Thery, vicepresidenta para el Sur de Europa, Oriente Medio y Norte de África de Compuware, ofrece su visión sobre el papel que juega el Mainframe para responder a la nueva directiva PSD2 sobre servicios de pago.
Interesante entrevista la que hemos realizado a David Pieterse, vicepresidente de ventas de Cloudera EMEA, para hablar sobre big data, analítica, código abierto, inteligencia artificial y otros conceptos relacionados con la disrupción ...
El congreso MPOWER de McAfee celebrado en Ámsterdam confirma la necesidad de mantener un gran ecosistema de partners para ofrecer soluciones de seguridad con garantías.