El reto de las tres compañías es mejorar las habilidades de los expertos de TI en áreas como las virtualización, el cloud computing y la fabricación de redes.

El reto de las tres compañías es mejorar las habilidades de los expertos de TI en áreas como las virtualización, el cloud computing y la fabricación de redes.
Con la tecnología de la firma de Vancouver, Cisco podrá ofrecer a los proveedores de servicios herramientas más avanzadas para la gestión de redes domésticas.
Las inversiones en switches Ethernet, controladores de entrega de aplicaciones y appliances de optimización WAN seguirán creciendo en 2012 y 2013.
El objetivo es que la tarjeta SIM de los dispositivos móviles sirva de sistema de autenticación para simplificar el acceso de los usuarios a los hotspots.
La compañía alemana ha conseguido transmitir datos por sus redes de fibra óptica a 400 gigabits por segundo, más del doble de la marca anterior.
Ciena trabaja en una nueva solución programable capaz de escalar la transmisión de datos a alta velocidad.
Basados en chips Intel Xeon E5, los productos 12G están optimizados para funcionar a mayores temperaturas y ahorrar en costes de refrigeración.
El acuerdo de compra, que podría cerrarse en abril, evidencia la intención de Cisco de seguir mejorando sus switches con tecnología óptica de alta velocidad.
Los cibercriminales ya ha comenzado a adaptarse al nuevo protocolo de Internet, según un informe de Arbor Networks.
El creciente uso de Internet, el boom del "Big Data" y la virtualización condicionarán la evolución de la industria durante los próximos años.
Los cortafuegos de próxima generación de Palo Alto Networks podrían estar utilizando hasta seis patentes en poder de Juniper Networks.
Un grupo de investigadores ha conseguido conectar dos superordenadores situados en Seattle y Victoria para transmitir datos a una velocidad de 186 gigabits por segundo.
El gigante de las redes ha obtenido 11.300 millones de dólares en ingresos, de los que 1.800 millones son beneficios, gracias a la contención del gasto y la fortaleza de Japón y el mercado americano.
Los nuevos dispositivos de red de Juniper Networks buscan simplificar y securizar la gestión de las conexiones, también con la vista puesta en el segmento de la movilidad.
El CEO de la compañía de redes, John Chambers, ha dedicado duras palabras a sus competidores durante la conferencia anual de analistas. Huawei es la única que se salva de la quema a corto plazo.
Diseñado para detectar y facilitar la configuración de los dispositivos de red instalados, el aplicativo NMS200 ofrece a los administradores un control total en pocos minutos.
La empresa Security Research Labs ha publicado un software capaz de capturar el tráfico GPRS de los teléfonos (iPhone incluido) debido a la falta de cifrado por parte de las operadoras.
El fabricante japonés Hitachi se une a la tendencia de convergencia en el centro de datos proponiendo nuevos sistemas paquetizados y configurables según las necesidades de los clientes.
La optimización de las conexiones a Internet y WAN es el objetivo de la unión entre Akamai y Riverbed, que prestarán especial atención a los entornos de nube híbrida.
Cisco ha anunciado novedades en su arquitectura de seguridad y acceso en las redes corporativas, dando prioridad al creciente número de dispositivos móviles que se conectan a ellas.
Servidores, almacenamiento y redes más asequibles y eficaces forman parte de la actualización de soluciones de Dell para los pequeños centros de datos de la pyme.
El actualizado software de seguridad ayuda a mejorar la productividad de los empleados y permite controlar el uso que hacen de Internet en tiempo real.
La nueva generación de dispositivos de red Edge-Core de SMC pretende mejorar el rendimiento de las redes de las pequeñas y medianas empresas con características de última generación.
Google participa en un proyecto denominado “Other 3 billion” (O3b), cuyo objetivo es ofrecer conexiones a Internet de bajo coste a la mitad de la población mundial gracias a una red de satélites.
Los nuevos dispositivos CipherOptics VSE permiten adaptar la velocidad de encriptación de datos a través de las redes según el ancho de banda disponible para mejorar el rendimiento.
El router Juniper T4000 está gobernado por el sistema operativo Junos y es capaz de ofrecer un rendimiento de 4 Tbps en medio rack, lo que permitirá desplegar los servicios de red más exigentes.
Virtual Enterprise Network Architecture (VENA) es el nombre de la nueva apuesta de Avaya ideada para mejorar la flexitiblidad y escalabilidad de la red, desde el escritorio al centro de datos.
La iniciativa Borderless Networks de Cisco hace que este apartado de la empresa crezca gracias a la aparición de un dispositivo de seguridad y un cliente VPN.
Un estudio realizado por Brocade desvela las arquitecturas de red tradicionales están dificultando el rendimiento de los negocios en la empresa europea.
Una red mal configurada es a menudo la causa de las brechas de seguridad, según una encuesta de hábitos de hacking que se ha publicado recientemente.