Aunando fuerzas, estas tres compañías quieren desarrollar una plataforma de gestión de infraestructuras de virtualización que "ayude a prevenir la fragmentación y las soluciones cerradas" sin afectar a los niveles de "rendimiento y fle ...

Aunando fuerzas, estas tres compañías quieren desarrollar una plataforma de gestión de infraestructuras de virtualización que "ayude a prevenir la fragmentación y las soluciones cerradas" sin afectar a los niveles de "rendimiento y fle ...
Según Alcatel-Lucent, el futuro de las redes de comunicaciones pasa inevitablemente por su virtualización, lo que otorgará mucha más relevancia al software y la interoperabilidad entre ellas.
A partir del 1 de abril, Vodafone proporcionará cobertura 4G a más de 220 municipios, incluidas todas las capitales de provincia y Ceuta y Melilla o, lo que es lo mismo, el 80 por ciento de la población nacional.
Pepephone ha explicado que el cambio de red viene motivado por la negativa de Vodafone a dotar con servicio 4G a sus usuarios móviles.
Al parecer, el fabricante finlandés está interesado en hacerse con los activos de su rival americano en el segmento de las redes.
Extreme Networks presenta en sociedad su nueva solución para mejorar la visibilidad de las aplicaciones que se ejecutan en la red y traducir los datos y que se intercambian en un activo de negocio.
Sin aclarar cuánto dinero ha invertido en esta compra, Oracle ha explicado que la tecnología de Corente le ayudará a estimular "la capacidad de gestión en toda el ecosistema empresarial".
Mindspeed Technologies es una compañía dedicada a las soluciones de semiconductores para equipos de redes, tanto cableadas como inalámbricas.
Hewlet-Packard anuncia un ‘Nuevo estilo de TI’, en el que la automatización y la democratización durante la gestión de los recursos físicos y virtualizados juegan un papel protagonista.
Intel y Fujitsu han creado un nuevo servidor que promete revolucionar la industria y estará integrado por tecnología de fotones de silicio con un diseño Optical PCI Express (OPCIe).
Al igual que ha sucedido en los últimos tiempos en países con conflictos armados como Siria o Egipto, Sudán está en estos momentos bajo un apagón de la señal de internet.
Para José Manuel Petisco, director general de Cisco España, el Internet de las Cosas abre las puertas de todo un mundo de posibilidades y nuevos modelos de negocio que hay que saber aprovechar.
El CEO interino de Nokia, Risto Siilasmaa, ha establecido tres líneas distintas de negocio para el futuro: las redes, los mapas y la investigación.
El fabricante de Santa Clara ha presentado su nueva familia de procesadores Atom C20000 de 64 bit, orientada a microservidores, sistemas de cold storage y redes.
El gigante de las redes planea más recortes a pesar de haber cerrado su año fiscal 2013 con incrementos en concepto de ingresos y de beneficios.
El gigante chino de las redes ha conformado un equipo de 200 expertos que investigan en la creación de una tecnología más potente que la actual LTE.
Qualcomm va a centrar todos sus esfuerzos en mejorar la duración de las baterías de los dispositivos móviles y que estas sean más delgadas que las que se comercializan en la actualidad.
"Nokia Siemens Networks ha establecido una clara posición de liderazgo en LTE que proporciona una atractiva oportunidad de crecimiento", ha dicho el CEO de Nokia, Stephen Elop.
La empresa española Fibernet mantiene su estrategia de expansión en el mercado latinoamericano y presenta nuevas tarjetas de fibra óptica para entornos SAN con cifrado de datos.
El Gigante Azul responde a la frenética evolución de la tecnología con más de 65 productos y actualizaciones en el terreno del almacenamiento, las redes, los sistemas Power y PureSystems.
Las redes móviles inteligentes de la compañía británica Ubiquisys pasan a formar parte del portfolio de soluciones de Cisco, que no quiere quedar atrás en la carrera de la cuarta generación de comunicaciones 4G/LTE.
El proveedor de servicios de telecomunicaciones Ericsson confirma la vertiginosa adopción de conexiones de banda ancha para dar servicio a usuarios cada vez más exigentes.
Durante el encuentro Dynamic Tour 2013, Alcatel-Lucent ha recalcado la evolución que está experimentando la industria hacia la nube personal. La adopción en España es muy superior a la media europea.
De febrero a abril, el gigante de las redes ha facturado 12.200 millones de dólares frente a los 12.100 millones del trimestre anterior y los 12.180 millones esperados por los analistas.
La irrupción del SDN o las redes definidas por software, tendencia a la que ya está contribuyendo buena parte de los miembros de la industria, quiere marcar un antes y un después en el mercado mundial de las comunicaciones.
Bajo el paraguas de Dell Networking Active Fabric, la norteamericana se une al selecto grupo de compañías que proporcionan capacidades de red definidas por software para acelerar la transformación del datacenter.
La oferta de Alcatel-Lucent para Comunicaciones Unificadas, con la solución OpenTouch como abanderada, marcará la estrategia del fabricante durante 2013.
Además de anunciar la tecnología Fabric Vision y adelantar detalles del nuevo porfolio Gen 6, Brocade anuncia sus planes para desarrollar más soluciones basadas en código abierto junto a la comunidad OpenStack.
Oracle se introduce de lleno en el corazón de las redes de telecomunicaciones con la adquisición de Tekelec, firma especializada en controlar el flujo de datos que se transfiere en ellas.
Bajo el lema “Innnovando para conectar el mundo que nos rodea”, Alcatel-Lucent ha mostrado en el MWC 2013 un acercamiento en el que las redes móviles se sitúan como piedra angular para conseguirlo.