Gigas infinitos, llamadas infinitas y fibra óptica de 50Mb por 99€ al mes, una oferta que rompe la baraja en busca tanto del mercado residencial como de pymes.

Gigas infinitos, llamadas infinitas y fibra óptica de 50Mb por 99€ al mes, una oferta que rompe la baraja en busca tanto del mercado residencial como de pymes.
Así lo cree Strategy Analytics, que dice que en 2023 habrá 9.000 millones de suscripciones a servicios inalámbricos vinculadas a usuario.
En 2017 se alcanzaron los 2.800 millones de conexiones LTE. Y para mediados de este año se deberían rebasar ya los 3.000 millones.
La Inteligencia Artificial, el IoT o el Blockchain suenan como principales tendencias en una sociedad que comienza su Cuarta Revolución Industrial.
El número de conexiones móviles M2M crecerá un 220% en el próximo lustro. NB-IoT, LTE-M y 5G representarán casi el 10% del total de conexiones. Los operadores no quieren perder su bocado de la tarta.
La compañía estadounidense ha realizado importantes anuncios en el día de hoy.
Y en 2021, su participación respecto al resto de tecnologías inalámbricas móviles será superior al 50 %.
Han alcanzado una velocidad de 1,07 Gbps con un chip comercial, lo que se ve como "un gran hito en el camino hacia el 5G".
La compañía china hado a conocer los resultados financieros obtenidos entre enero y junio de este año.
En Strategy Analytics creen que "4G llegará al Apple Watch antes de que termine 2017 para propulsar el mercado smartwatch hacia el 20 % de penetración celular".
Vodafone es la compañía con mejores datos en las distintas métricas analizadas por la consultora OpenSignal.
Aunque la tecnología 4G no ha terminado de desplegarse en todo el territorio nacional, el sector ‘teleco’ ya afronta su evolución. Los servicios 5G generarán 269.000 millones de dólares en 2025, con un crecimiento anual medio del 161%.
Con la llegada del verano, la operadora actualiza los teléfonos que lucen su propia marca, introduciendo características técnicas de gama alta (sensor de huella dactilar, NFC, pantallas de 5 y 5,5”), pone al día el sistema operativo (A ...
La división de Carriers de Huawei pone en marcha en su central de Madrid el Customer Solution & Innovation Experience Center, ideado para mostrar a clientes y partners lo último en tecnología de vídeo, cloud, comunicaciones y computac ...
Su estrategia, basada en soluciones verticales, le ha permitido facturar un 70% más que el ejercicio anterior. Para este año tiene previsto lanzar su servicio de nube pública en toda Europa para competir con AWS, Azure y Google Cloud.
Los expertos esperan que la barreras de los 3.000, los 4.000 y los 5.000 millones se superen, respectivamente, en 2018, 2020 y 2022.
La VoLTE podría cambiar el modelo actual de telefonía. La penetración de esta tecnología se multiplicará por seis en cuatro años, alcanzado 3.000 millones de usuarios en 2021 y superando el número de suscriptores de apps de voz OTT.
Casi 7 de cada 10 usuarios españoles recurren a conexiones inalámbricas habitualmente, lo que sitúa a España segunda en el ranking de países más adeptos al wifi.
El uso de datos en los automóviles representa, cada vez más, una forma de generar ingresos adicionales para los fabricantes después de vender sus vehículos.
Lo hace con ayuda de Ericsson, NETGEAR y Qualcomm y sin perder de vista las conexiones 5G, aportando más ancho de banda y menos latencia.
Poco menos de un mes de su comienzo, los responsables de la organización adelantan detalles de esta edición.
Se trata de Perseo TV, que permite acometer streaming de vídeo y entregar una oferta de televisión con contenido propio.
En el horizonte de la movilidad vemos desafíos como el desarrollo de la red 5G, la reasignación del espectro radioeléctrico o el fin del roaming. ¿Qué pasos se están dando desde las instituciones comunitarias?
Operadores móviles virtuales, mensajes y las llamadas a través de internet, vídeo en streaming… Todos estos factores han revolucionado el modelo de negocio tradicional de los operadores de telefonía móvil. ¿Hacia dónde nos dirigimos?
Cada entrada está valorada en 799 euros.
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid está sacando partido a SUCCESS eLTE, la primera red privada de banda ancha que se despliega en España para usuarios de seguridad y emergencias.
Las compañías realizan pruebas de la arquitectura de red de acceso radio basada en la nube.
El tráfico de datos generado por smartphones, tablets, coches conectados y otros dispositivos M2M alcanzará los 774.000 petabyes en 2021.
Los expertos destacan, "en especial, la reducción de la complejidad y el costo de los dispositivos, mayor cobertura para soportar aplicaciones desafiantes y remotas, flexibilidad de despliegue, alta capacidad y larga vida de la batería ...
En 2021, la cifra mundial deberían subir ya a los 4.300 millones, lo que supondrá el 52 % del mercado.