El Parlamento Europeo ha ratificado esta semana la Ley de IA. ¿Cómo afecta a las empresas? ¿Y cómo impacta en la ciberseguridad y el desarrollo tecnológico?

El Parlamento Europeo ha ratificado esta semana la Ley de IA. ¿Cómo afecta a las empresas? ¿Y cómo impacta en la ciberseguridad y el desarrollo tecnológico?
El acelerador digital accede a un amplio conjunto de herramientas, recursos y programas de Microsoft.
Esto supone la fusión de ERP y CRM, aprovechando tecnología de inteligencia artificial que ofrece un análisis detallado de los datos.
Aprovecha datos a gran escala, inteligencia sobre amenazas y grandes modelos de lenguaje para ayudar en sus tareas a los equipos de seguridad y tecnología de la información.
El Parlamento Europeo respalda el texto con 523 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones
Los clientes de Snowflake tendrán acceso a modelos de lenguaje grande como Mistral Large, Mixtral 8x7B y Mistral 7B.
Un estudio de HP ve esta tecnología como "una gran oportunidad" para "desbloquear un entorno más positivo y productivo para todos".
Las compañías de nuestro país se muestran dispuestas a pagar un 33 % más en salarios para incorporar perfiles con experiencia y habilidades en inteligencia artificial.
Con sus herramientas de low code, administradores y desarrolladores podrán personalizar el asistente conversacional Einstein Copilot e integrar inteligencia artificial en cualquier aplicación.
Además, extiende su presencia en Europa con el inicio de operaciones en el Reino Unido.
Su equipo de expertos colaborará con otras instituciones de investigación, además de trabajar con startups y clientes.
La brecha de género en el campo de la IA es muy considerable, tanto en el ámbito laboral como de la investigación. ¿Cuál es el origen de esta desigualdad? ¿Qué consecuencias tiene? ¿Y cómo se podría reducir?
Los CIO creen que los departamentos de TI, y las organizaciones en general, todavía no están preparados para la inteligencia artificial.
Palo Alto Networks considera que hace falta establecer "un equilibrio entre los avances tecnológicos y la experiencia humana".
El encuentro RISE with SAP Innovation Day for Artificial Intelligence muestra las novedades de la solución de migración a la nube.
Jaime Balañá, director técnico de NetApp Iberoamérica, comparte con Silicon.es los detalles de la propuesta de su compañía en inteligencia artificial generativa para empresas.
La plataforma de Appian introduce la habilidad AI prompt builder de inteligencia artificial generativa.
Integrado directamente en las aplicaciones de Salesforce, es capaz de generar contenido, responder a preguntas, hacer resúmenes, interpretar conversaciones y automatizar tareas.
Realizar deepfakes cada vez es más sencillo y ya se están utilizando para crear vídeos y audios suplantando la identidad de políticos como Joe Biden, presidente de EE.UU.
Se trata de la modernización de la red, la convergencia tecnológica y la aparición de la inteligencia artificial como "killer app".
Las actividades administrativas y el sector del comercio serán los más afectados, mientras que segmentos como programación, telecomunicaciones o las ciencias se encuentran entre los más beneficiados.
Impulsar una API pública, aplicar una política responsable o gestionar los centros de datos de manera respetuosa con el medioambiente son algunas de las claves.
Tras registrar un descenso del 0,6% en 2023, el mercado telecom volverá a crecer en torno al 2% este año, de acuerdo con las previsiones de GfK. La IA generativa podría impulsar la demanda de smartphones.
Un equipo de expertos facilitará la puesta en marcha de soluciones de TI en Francia, Alemania y España, con soporte desde la planificación hasta la implementación.
Con Slack AI ofrece una experiencia de búsqueda asistida, resúmenes de canales y resúmenes de conversaciones largas.
Este conjunto de diez firewalls ofrece prevención impulsada por inteligencia artificial, con capacidad automatizada de respuesta.
En esta iniciativa participan socios de la compañía como Accenture, Capgemini, Minsait, NTT DATA o Telefónica Tech.
Entre las desventajas de utilizar la IA destacaría la sustitución de empleados, la falta de empatía y la dependencia tecnológica.
IEBS Digital School celebrará este evento el 29 de febrero vía streaming y en el metaverso.
El gasto en IA generativa aplicada a mensajería móvil alcanzará los 11.000 millones de dólares en 2028, impulsado por la hiperpersonalización automatizadas del marketing.