La Comisión considera que la ley estadounidense debe ampliar la protección de la privacidad a lo datos de los extranjeros, lo que reforzaría Privacy Shield.

La Comisión considera que la ley estadounidense debe ampliar la protección de la privacidad a lo datos de los extranjeros, lo que reforzaría Privacy Shield.
Desde la UE se apuntan mejoras como una monitorización más estricta del cumplimiento de las normas de privacidad por las empresas.
Privacy International hace públicos los documentos que prueban por primera vez la vigilancia masiva de las agencias de inteligencia del Reino Unido.
La vulnerabilidad procede de las características de estado y de última conexión de WhatsApp, que permiten consultar los últimos contactos del usuario.
La compañía de San Diego confía en lograr el visto bueno final de las autoridades comunitarias de la competencia.
La compañía californiana se ha encontrado con graves problemas en el país.
GlobalFoundries ha pedido a las autoridades comunitarias que investiguen el comportamiento de su máximo rival TSMC.
La organización apuesta por incrementar la carga fiscal que soportan las compañías tecnológicas que operan en Europa.
La FCA, reguladora de los mercados británicos, ha emitido un aviso enumerando los posibles riesgos de las ofertas iniciales en moneda.
La Corte Suprema de la India dictamina que la privacidad es un derecho fundamental y da nuevos argumentos a lo críticos de la base de datos estatal Aadhaar.
Compañías como Cloudflare, LinkedIn o Spotify han decidido tomar medidas tras los sucesos de Charlottesville.
La plataforma de ride-sharing implantará una serie de medidas para resolver una denuncia del máximo órgano de comercio de EE.UU.
Ha sido acusada de un comportamiento que atenta contra los consumidores.
La agencia acusa a Marcus Hutchins de estar detrás de Kronos, un software malicioso de robo de credenciales bancarias.
Las autoridades regulatorias de la UE consideran insuficientes los cambios que las compañías proponen para adaptarse a la normativa vigente en la región.
En lo que va del año los taxistas españoles han convocado tres huelgas argumentando que las aplicaciones de viaje constituyen una competencia desleal porque no cumplen con la normativa vigente y pagan menos impuestos.
El consistorio de la capital española ha solicitado al órgano un análisis sobre si su oferta de transporte al aeropuerto es competencia desleal.
El gigante de internet mejora de forma considerable en el apartado de la privacidad.
El gigante explica cuatro nuevas medidas para reforzar la vigilancia sobre vídeos extremistas.
La Comisión Europea planteará a los ministros de la Unión tres propuestas para reformar la legislación sobre acceso a los datos electrónicos.
La primera ministra británica pide trabajo conjunto para regular el ciberespacio, frente al uso de las plataformas online por el terrorismo extremista.
Facebook, Twitter y Youtube han incrementado sus esfuerzos para detener la difusión de mensajes de este tipo.
La red social californiana ha recibido una sanción por parte de un organismo público francés.
Las compañías tecnológicas que operan en Europa podrían tener que hacer frente a una normativa más dura.
Entidades como el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra, el de Suecia o el de China están estudiando emitir una moneda digital para combatir el crecimiento del bitcoin.
Les hacen responsables de, dicen, permitir que el Estado Islámico difunda su ideario a través de sus plataformas.
Cambios en los algoritmos de búsqueda y verificación por terceros independientes para evitar la difusión de contenidos incorrectos.
La decisión permitirá a la compañía avanzar en el desarrollo de su proyecto de vehículo sin conductor.
El actual presidente de EE.UU ha firmado una resolución para tirar abajo la anterior legislación, aún no en vigor, que impedía que las operadoras vendiesen datos de sus usuarios.
Entre otros integrantes del fondo para la Iniciativa por la integridad de las noticias están Mozilla, Betaworks o el fundador de Craiglist.