Los deepfakes cada vez son más difíciles de descubrir, por lo que se están desarrollando varias tecnologías que permiten detectarlos automáticamente.

Los deepfakes cada vez son más difíciles de descubrir, por lo que se están desarrollando varias tecnologías que permiten detectarlos automáticamente.
La tecnología de OneTrust y los servicios de SIA permiten automatizar los análisis EIP y EIPD para garantizar el cumplimiento normativo.
El sector regtech moverá más de 15.000 millones de euros en 2025 en todo el mundo, lo que supone un crecimiento del 150% desde 2020. Reino Unido e Irlanda acaparan el 41% del negocio.
ServicieNow desvela cómo la gestión integrada permite minimizar las amenazas, optimizar el cumplimiento, garantizar la continuidad de negocio y alcanzar la seguridad por diseño.
Los trabajadores remotos observan un 11 % menos de malas conducta que sus colegas que siguen yendo a la oficina.
La CNMC incoa un expediente sancionador por un posible incumplimiento de sus obligaciones de remisión de información.
Una sentencia judicial obliga a Iberdrola a desmantelar la mayor planta de Europa de generación de energía solar fotovoltaica.
El motor de reconocimiento de voz DigiLaw X, comercializado por Telefónica, permitirá a los jueces dictar sentencias de viva voz.
El RGPD marcó un antes y un después en la protección de datos. Cuatro años después de su entrada en vigor, el nivel de adaptación de las empresas españolas es adecuado, aunque con notables diferencias en función de su tamaño y sector.
El Congreso de los Diputados aprueba el proyecto de Ley General de Telecomunicaciones.
Las empresas emergentes ya no tendrán que invertir entre 50.000 y 100.000 euros para instalarse en el archipiélago, aunque contarán con otras obligaciones.
En los próximos tres años Madrid Km. 0: Innovación y startups favorecerá la atracción, creación, consolidación y crecimiento de empresas innovadoras.
En el año 2024 las normas de privacidad de datos protegerán al 75 % de la población mundial.
Ya se ha completado el periodo que las autoridades estadounidenses tenían para acometer una revisión antimonopolio.
La práctica de pedir algunos datos con fines de seguridad acabó derivando en utilizar esa información para dirigirse a los usuarios con anuncios.
La Agencia Española de Protección de Datos multa con 10 millones de euros a Google por incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos.
Más de la mitad de los internautas consultados en un experimento consideran que la inteligencia artificial tomaría mejores decisiones que los políticos.
El veredicto del jurado de un tribunal estadounidense determina que Pegasystems violó la Ley de Delitos Informáticos al apropiarse de información de su rival de manera "intencional y maliciosa".
Asume los cargos de director jurídico y asesor general en una organización que trabaja en favor de un internet descentralizado.
Bruselas acusa a Apple de abuso de posición de dominio por los pagos inalámbricos con Apple Pay.
Ahora también atenderá solicitudes sobre información de identificación personal como números de teléfono y direcciones físicas y de correo electrónico.
La normativa, trasposición de la llamada “Directiva Whistleblowing”, quiere garantizar el anonimato y la falta de represalias para los que denuncien delitos e infracciones.
El ICO ha firmado un convenio con Red.es que se enmarca dentro del Programa del Kit Digital para financiar a pymes y agentes digitalizadores.
La Comisión Europea estudia a Microsoft por la posible existencia de prácticas atentatorias contra la competitividad en el negocio Cloud.
La ministra de Asuntos Económicos Nadia Calviño así lo ha señalado tras una jornada organizada por la CEOE.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores pide a los buscadores y a las redes sociales que no acepten publilcidad proveniente de "chiringuitos financieros".
La futura Ley de Mercados Digitales va tomando forma con el trabajo conjunto de Consejo Europeo y Parlamento Europeo.
Los bloqueos a medios de comunicación y redes sociales han afectado a 113 millones de personas desde enero.
Las conclusiones hacen un llamamiento al sector de la educación para que reconozca la nueva generación de dispositivos y la conectividad disponible para profesores y estudiantes con el fin de combatir la exclusión digital en Europa.
Las dificultades para realizar gestiones y trámites online y utilizar las herramientas para teletrabajar o dar clases online crecen a raíz de la pandemia.