Nuevas legislaciones europeas como Ley de Mercados Digitales o la Ley de Servicios Digitales desafían el futuro de las grandes tecnológicas.

Nuevas legislaciones europeas como Ley de Mercados Digitales o la Ley de Servicios Digitales desafían el futuro de las grandes tecnológicas.
Los impuestos abonados de manera excesiva se corresponden con liquidaciones resultantes de los impuestos de sociedades correspondientes con los ejercicios 2008 a 2011.
Las medidas recogidas por la Comisión Europea tienen como objetivo el ahorro de energía, la diversificación de los suministros y la aceleración en la transición a la energía limpia.
La web en cuestión, Agencia Reviews, ha dejado de estar disponible después de que Amazon haya presentado una demanda.
El blockchain puede convertirse en la tecnología aliada en la Protección de datos y que nos permita poseer nuestra identidad digital en el metaverso.
Los "actos de engaño y confusión" de las comercializadoras de Audax habrían afectando al comportamiento de la demanda en el mercado de servicios esenciales de comercialización de gas y electricidad.
España será precursora del certificado de transparencia algorítmica en Europa con la colaboración de Adigital y Eticas.
El Gobierno español sigue avanzando en su estrategia de impulso de la inteligencia artificial. El Congreso acaba de aprobar la creación la Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial, que tendrá capacidad sancionadora.
Los ciberataques respaldados por estados se han convertido en un arma de desestabilización política y de guerra de baja intensidad. ¿Cuál es la respuesta del sector Seguros ante esta ciberguerra?
El plazo de presentación de solicitudes para las pymes de entre 0 y 3 empleados comienza el 20 de octubre y estará abierto durante 12 meses.
Argumenta que la filial del Grupo MASMOVIL ha incumplido la Ley de Defensa de la Competencia al no notificar la operación de compra del Grupo Ahí+.
El Tribunal de Cancillería de Delaware fija el comienzo del caso para el lunes 17 de octubre.
¿Qué sucede con nuestra vida digital cuando morimos? ¿Y si tenemos criptoactivos? ¿Cómo se puede gestionar ese legado para evitar problemas? Te lo contamos en este reportaje.
Además de la sanción se ha procedido a regularizar la situación laboral de 10.600 repartidores de Glovo, que pasan a ser empleados y no autónomos.
El Tribunal del Condado de Fairfax confirma que Pegasystems debe pagar 2.036 millones de dólares a Appian por apropiación de secretos comerciales.
Los ciberdelincuentes sólo necesitan de media 1 hora y 24 minutos para alcanzar su objetivo, 14 minutos menos que el año pasado. Y casi un tercio de los ciberataques da frutos en menos de media hora.
La CNMC concluye que aportó durante años "de manera incompleta, no puntual y en formato que impedía el ejercicio de verificación" la información pactada en el compromiso de compra.
La Comisión Europea encuentra a Google culpable de restringir la competencia al imponer a los fabricante de móviles la instalación de sus propias apps.
Además de publicar contenido inspirador para despertar "un sentido de la posibilidad", esta iniciativa lanzará becas y promoverá acciones basadas en los valores del empresario.
Arm denuncia que la compañía norteamericana y su subsidiaria Nuvia han incumplido acuerdos de licencia y cometido una infracción de marca registrada.
El organismo ya había puesto en marcha 85 de estos centros para dar soporte a las pymes, autónomos y emprendedores de toda España.
Los Centros de Desarrollo para Pymes de EE.UU ofrecerán programas y capacitación en ciberseguridad para los empleados de las pequeñas empresas.
Se trata de los documentos de su exdirector general de productos de consumo, Kayvon Beykpour.
La Justicia ha determinado que la compañía engañó a usuarios de Android respecto a la recopilación de sus datos de ubicación.
Seresco analiza su alcance y el de otras plataformas como Instagram, Twitter, LinkedIn o TikTok.
El plan anterior pasaba por despedirse definitivamente de las cookies de terceros en 2023.
Os contamos las últimas novedades de Gaia-X, el proyecto con el que la Unión Europea quiere recuperar el control de los datos y reducir la dependencia frente a los proveedores cloud hiperescalares.
La investigación busca aclarar si se dieron acuerdos contrarios a la competencia por los que as empresas se repartieron el mercado.
Las empresas que operan en Europa y requieran una etiqueta energética para sus productos necesitan verificar su identidad de forma electrónica.