La multa conjunta a seis de sus operadores por dificultar las portabilidades de telefonía fija asciende a 717.500 euros.

La multa conjunta a seis de sus operadores por dificultar las portabilidades de telefonía fija asciende a 717.500 euros.
Desde 2018 acumula 273 sanciones frente a las 75 de Italia y las 60 de Rumanía, que son los otros dos países más destacados.
En el año 2022 la UE tiene prevista la aprobación de un conjunto de nuevas leyes que regularán la tecnología.
La multa conjunta asciende a 329.000 euros y se refiere a un conflicto de portabilidades con Colt.
La autoridad reguladora KFTC afea la prohibición de instalar versiones modificadas de Android por parte de fabricantes de smartphones.
Desmantelada una granja de minado de criptomonedas de Toledo que se conectaba de manera fraudulenta a la red eléctrica.
La FTC cree que, cuando emergía la era del internet móvil, Facebook se dedicó a comprar "ilegalmente" a los nuevos innovadores en vez de competir con sus propias creaciones.
Entra en vigor la Ley Rider que regula las relaciones laborales de las plataformas de reparto con los repartidores.
Extiende su Garantía de la A a la Z para proteger a los usuarios y lanza la red de proveedores de seguros Amazon Insurance Accelerator para ayudar a los vendedores.
El sindicato CCOO en Cataluña denuncia a Glovo por incumplimiento de la Ley Rider.
Las asociaciones de emprendedores reclaman cambios en la acreditación de las compañías, la posibilidad de atraer talento, los incentivos fiscales y los entornos de prueba.
La compañía tiene un periodo de dos meses para corregir sus prácticas o podría acabar enfrentándose a una nueva sanción.
La familia reclama a las autoridades el cuerpo del fallecido magnate de la informática John McAfee.
El texto recoge derechos que tienen que ver con la libertad, la igualdad, la participación y el entorno laboral, entre otros, incluyendo aquellos derivados del uso de la inteligencia artificial.
Cuestiones como los neuroderechos, la propiedad intelectual o un régimen sancionador más estricto están en el punto de mira.
La Asociación Española de Startups presentará sus sugerencias para conseguir normas "a la altura del talento de nuestros emprendedores".
Las tres compañías expulsaron al expresidente de sus redes sociales tras el asalto al Capitolio a principios de año.
Las partes implicadas deberán presentar sus precios de forma transparente y crear un servicio de atención a incidencias.
Las multinacionales tendrán que pagar un impuesto mínimo del 15 % en los diferentes países en los que operan a partir de 2023.
Desaparece la exención del IVA a la importación para evitar situaciones de fraude y se establece un umbral único de 10 000 euros para el territorio comunitario.
Safe Creative permitirá probar la autoría de los diferentes esbozos que van dando forma a la obra definitiva con ayuda de la tecnología.
Las autoridades sospechan que ha podido aprovechar datos proporcionados por las empresas que se publicitan en su plataforma para competir con ellas en el mercado de los anuncios clasificados.
Élite Taxi denuncia por abuso de posición dominante a Cabify, Uber y FreeNow ante la CNMV.
Para luchar contra el fraude fiscal la nueva legislación obligará a informar de saldos y titulares que posean criptomonedas.
La Ley de Teletrabajo ha sido aprobada hoy por el congreso de los Diputados.
El proyecto europeo sobre soberanía de datos crece, además, con la incorporación de 212 organizaciones.
Se ha presentado ante la Audiencia Nacional la que hasta el momento es la querella con mayor número de afectados por presunta estafa mediante criptomonedas.
Las compañías ponen fin así a diferentes litigios que tenían pendientes.