Barack Obama ha firmado hoy un Decreto Ejecutivo que establece sanciones contra individuos o grupos que amenacen la estabilidad de Estados Unidos.

Barack Obama ha firmado hoy un Decreto Ejecutivo que establece sanciones contra individuos o grupos que amenacen la estabilidad de Estados Unidos.
Así lo pone de manifiesto un estudio belga que asegura que la red social rastrea la navegación continua de usuarios y no usuarios, vulnerando la legislación europea.
Las compañías han anunciado que terminarán los tres litigios que mantienen en los tribunales en torno a productos de electrónica de consumo y la tecnología OLED.
La batalla legal entre Apple y Samsung es una de las más conocidas de la industria, pero en los últimos meses LG y Samsung han entrado en una espiral absurda de demandas. Afortunadamente el sentido común ha vuelto a estas empresas.
A partir de ahora, será obligatorio el uso de software de código abierto en la creación de aplicaciones y servicios de gobierno electrónico.
Uber quiere superar el veto impuesto en el país germano sea como sea.
La compañía abonará un coste de entre 100 y 200 euros por licencia para sus conductores.
PayPal estaba acusada de no vigilar el procesamiento de pagos en transacciones relacionadas con Cuba, Irán y Sudán durante años.
Las autoridades comunitarias tratarán de determinar si empresas de comercio electrónico como Amazon y Netflix tienen políticas ilegales.
Empresas, grupos de derechos civiles y asociaciones de comercio demandan mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para el gobierno.
Los particulares británicos podrán alquilar sus casas o habitaciones hasta 90 días al año sin permiso de las autoridades, gracias a una nueva ley aprobada en el Parlamento.
Se vislumbran problemas en el horizonte de Spotify. Fuentes internas de la compañía aseguran que Universal quiere forzar a la empresa para que limite el acceso gratuito a su catálogo.
La Asamblea Nacional de Francia podría aprobar una ley antiterrosita que permitiría a los servicios secretos el espionaje de móviles y conexiones a internet.
La Unión Europea está debatiendo la posibilidad de que los vehículos que se comercialicen en la region deberán llevar tecnología que permita llamar a los servicios de emergencia.
La firma Intellectual Ventures, que tiene un extenso portfolio en el mercado de las patentes, ha acusado a Motorola Mobility de infringir su propiedad intelectual.
La ley fue promulgada por primera vez en 2009 y esta semana un tribunal ha fallado a favor de la privacidad.
La red social californiana deberá enfrentarse a una demanda colectiva en Estados Unidos de clientes que se quejan de que su hijos gastaron dinero en Facebook sin su consentimiento.
Barack Obama ha desvelado que creará una tasa especial que deberán abonar las empresas tecnológicas que importen trabajadores del extranjero.
Los proyectos de protección de datos sobre los que trabaja la UE cambiarán radicalmente la forma de actuar de estas empresas.
El gobierno taiwanés alega que tras su OPI Alibaba violó las reglas de inversión que se espera de las empresas chinas en territorio taiwanés.
El impuesto pretende acabar con las tácticas de evasión de impuestos de las compañías de alta tecnología.
Lamentablemente las patentes vuelven a usarse como arma legal para forzar acuerdos. Esta vez se trata de Microsoft frente a Kyocera, alegando que violan 7 de sus patentes.
Un tribunal de la Unión Europea ha declarado ilegal la actuación de algunos países comunitarios como Francia, que ofrecen exenciones fiscales en la compra de ebooks.
A pesar de que hasta ahora había una buena relación entre Uber, el gobierno japonés y su gremio de taxistas, la situación podría cambiar con un nuevo programa piloto que ya se ha prohibido.
Los Estados miembros de la UE negociarán con el Parlamento Europeo una prórroga del fin del roaming hasta 2018, estableciendo una rebaja progresiva.
La compañía de la manzana está buscando alcanzar un acuerdo con un fabricante de baterías para coches eléctricos que le acusa de robarle sus empleados.
El presidente de Google se ha reunido con la máxima responsable de competencia en la Unión Europea, mientras sigue adelante la investigación comunitaria sobre su buscador.
Esta reforma facilitará a los emprendedores que han fracasado en su proyecto la reestructuración de sus deudas, mediante un acuerdo extrajudicial de pagos.
La Comisión Europea advierte de que pueden existir problemas de competencia, tras la segunda fase del análisis de la operación de compra de Jazztel.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ha votado hoy a favor de considerar el servicio de internet de banda ancha como una utilidad pública en Estados Unidos.