Los usuarios nipones no podrán probar estos dispositivos en los parques por el peligro que pueden representar para los niños.

Los usuarios nipones no podrán probar estos dispositivos en los parques por el peligro que pueden representar para los niños.
Australia podría incrementar los impuestos que deben pagar las multinacionales que operan en su país, una medida que afectaría a las grandes compañías TIC.
MacKeeper, empresa que produce programas de seguridad enfocados en equipos Mac, tendrá que hacer frente a una importante multa por mentir a los consumidores.
Estas han sido las últimas declaraciones procedentes de una fuente anónima de la UE en el caso antimonopolio de Qualcomm que ya afecta a varias regiones.
El fabricante parece haber presionado a las casas discográficas contra el servicio de Spotify ante el relanzamiento de su nueva apuesta de streaming Beats.
La capital belga ha decidido que los coches del servicio deben regirse por las mismas reglas que los taxis, lo que supone una mala noticia para la empresa estadounidense.
Los usuarios tendrán contratados sus servicios con Dropbox Irlanda y las críticas sobre una “maniobra para rebajar el pago de impuestos” no se han hecho esperar.
La nueva ley establece requisitos para las plataformas de crowfunding y fija límites tanto en la inversión total captada como en la aportación de cada inversor
Tras varios años en los que numerosos frentes legales se han abierto en el camino de Grooveshark, finalmente han tenido que echar el cierre al servicio.
La Unión Europea estudiará el uso de datos personales y las obligaciones de las plataformas de vídeo bajo demanda como Netflix o Hulu.
El negocio de búsquedas de la compañía se ha estado facturando en Singapur, que tiene una tasa de impuesto de sociedades del 17%.
Así lo ha dictaminado un juez estadounidense de la Comisión de Comercio Internacional.
Con esta declaración el CEO de eBay apoya los argumentos de Google para defenderse en el caso antimonopolio de la UE, afirmando que Bruselas no entiende la nueva metodología.
Los datos presentados por la Comisión Europea descartan que se esté produciendo una caza contra las compañías tecnológicas estadounidenses.
La cuantía final que deberá pagar el fabricante surcoreano asciende a 210 millones de euros.
La multinacional de Mountain View invirtió en el primer trimestre de 2015 una cantidad récord de 5.500 millones de dólares en tareas de “lobbying”.
Una nueva propuesta de ley obligaría al gigante de las búsquedas a revelar a los usuarios cómo se deciden las clasificaciones.
Una nueva propuesta de ley en California busca prohibir la petición y salvaguarda de información personal de los pasajeros de servicios como Uber o Lyft.
La Comisión Europea ha acusado a la compañía de vulnerar las leyes antimonopolio con su motor de búsquedas y ha abierto una investigación sobre Android.
El Parlamento Europeo votará la necesidad o no de que los fabricantes determinen si las materias primas que utilizan en sus productos proceden de países en conflicto.
La multa máxima contra la compañía podría ascender a 6.000 millones de euros o el equivalente al 10% de su facturación.
A partir de ahora, la compañía deberá limitar sus prácticas o impugnar la orden presentando una demanda ante un tribunal administrativo.
La cantidad de filtros que han empezado a aplicar países como Reino Unido y Francia debido a la amenaza terrorista en la red ha movilizado a los grupos de derechos civiles.
Las compañías están siendo auditadas por la Oficina Australiana de Impuestos (ATO) por evasión fiscal.
Según el demandante, Facebook está escaneando rostros y confeccionando una gran base de datos, violando la privacidad de los usuarios.
La compañía responsable del desarrollo del popular juego Angry Birds ha resultado vencedora en el contencioso legal contra una empresa que no respetó los derechos de su marca.
Se ha denunciado que el servicio "combina programación de video y anuncios de forma engañosa para los niños y los padres".
La empresa californiana se ha encontrado con un importante obstáculo para utilizar su marca Apple Watch en Suiza.
La Comisión Europea ha dejado claro su apoyo al desarrollo de servicios de movilidad innovadores.
Apple está siendo investigada por las autoridades europeas, que tratan de determinar si sus alianzas con compañías discográficas atentan contra la competencia.