La compañía china se declarará culpable de haber vendido tecnología de Estados Unidos a Irán.

La compañía china se declarará culpable de haber vendido tecnología de Estados Unidos a Irán.
Tras el escandaloso arresto de su Vicepresidente en un caso de sobornos, la empresa ha anunciado acciones para combatir esas prácticas.
La división de coches autónomos de la empresa californiana ha iniciado un proceso legal contra una filial de Uber.
La firma de Seattle cita la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos para evitar cederle grabaciones realizadas por sus altavoces inteligentes.
Los jueces que instruyen el caso de corrupción en el que está envuelto el ejecutivo ordenaron su arresto.
Los fiscales surcoreanos también solicitaron una orden de detención para el presidente de Samsung Electronics, Park Sang-Jin, pero fue denegada.
Las dos empresas han iniciado una batalla legal en el campo de las patentes.
Google está siendo investigada en Corea del Sur para determinar si puso trabas a la creación de un sistema operativo móvil por parte de Samsung.
Deberá abonar 20 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios por infringir cuatro patentes contra el malware en Chrome.
La empresa californiana deberá abonar una indemnización por haber violado tres patentes relacionadas con el campo del malware.
Jay J. Lee ha sido llamado de nuevo a declarar para ser interrogado en un polémico caso de tráfico de influencia en Corea del Sur.
El particular pide a la compañía de transporte privado 45 millones de euros de compensación porque su mujer habría tenido acceso a sus viajes y ubicación a través de la app.
Han presentado un documento legal en el que muestran su oposición a esa polémica medida del presidente.
La obligación de atender la petición de las autoridades va contra una decisión de julio en un caso similar contra Microsoft.
El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid considera que la startup francesa no supone una competencia desleal de los autobuses.
Un tribunal desestima las acusaciones de competencia desleal de la Patronal de Autobuses.
La CNMC apunta a un "intercambio de información sensible con el fin de coordinar o alinear los precios de compra de baterías usadas en España".
El polémico ejecutivo de antivirus ha recibido malas noticias en su contencioso legal contra Intel por el uso de la marca McAfee.
La lucha legal entre Apple y Qualcomm llega también al país asiático.
El gigante del software ha defendido en reiteradas ocasiones que la demanda de EEUU es una solicitud de datos extraterritorial que puede estar vulnerando el derecho internacional.
No obstante, el fabricante de chips no planea dejar de hacer negocios con el fabricante del iPhone.
Un juez decidirá hasta dónde puede llegar la corporación en la defensa de la privacidad de sus usuarios.
Apple denuncia que Qualcomm está cobrando "royalties por tecnologías con las que no tiene nada que ver".
El directivo ha desmentido las acusaciones que apuntaban que la tecnología de realidad virtual de Oculus fue robada.
Mark Zuckerberg reconoce que tardarán “cinco o diez años” en lograr una experiencia de realidad virtual que llegue al gran público.
El organismo de comercio considera que el fabricante de chips para smartphones ha impuesto royalties elevados y cláusulas abusivas a sus licenciados.
La fiscalía de Corea del Sur ha solicitado una orden de detención contra el vicepresidente de la compañía por un caso de corrupción.
La Fiscalía de Corea del Sur solicita el arresto de Lee Jae-yong por efectuar pagos a Choi Soon-sil, asesora de la destituida presidenta Park Geun-hye.
El precio de estas llamadas no está regulado y varía según el operador. La Comisión insta a incluir este rango de numeración en los servicios de tarificación adicional.
La sentencia de un tribunal estadounidense abre la puerta al pago de indemnizaciones, o a la apertura de la venta de apps para iOS en otras tiendas.