De las 29 solicitudes no procedentes de Estados Unidos que Dropbox recibió en el segundo semestre de 2019, 4 correspondían a España.

De las 29 solicitudes no procedentes de Estados Unidos que Dropbox recibió en el segundo semestre de 2019, 4 correspondían a España.
La ciberseguridad se ha colado en la agenda de los consejos directivos de las empresas. Malware, bots, ransonware y ataques DDoS son las amenazas que más inquietan.
Un total de 2.424.495.000 euros. Eso es lo que deberá pagar Google por abuso de posición dominante como buscador, al favorecer a su servicio de compras comparativas frente a productos rivales.
Varios senadores temen que la firma de ciberseguridad sea vulnerable a la "influencia del Gobierno ruso". Kaspersky Lab tildó las acusaciones de infundadas.
El terrorismo yihadista se extiende por todo el mundo, amenazando la seguridad de todos nosotros. ¿Qué herramientas tecnológicas tenemos para combatirlo?
Existe un mercado paralelo de software para crear tiendas online ilegales, que se está vendiendo al por menor por 4.500 dólares.
Se inicia tras una denuncia por parte de Euskaltel sobre posible "práctica de irreplicabilidad económica".
Los ciberdelincuentes buscan incesantemente nuevas formas de atacar a sus víctimas. Los subtítulos de series y películas también pueden ser una vía de acceso a los equipos.
Recoge una serie de recomendaciones sobre ciberseguridad en entornos de Internet de las Cosas.
El ataque de ransomware WannaCry ha acaparado muchas portadas esta semana. ¿Cuál ha sido su alcance real? Su impacto se extiende a casi un centenar de países. Y ha recaudado más de 90.000 dólares.
Eso es a nivel global. Desde que lleva vigente este derecho, en España se han producido 58.526 peticiones sobre 174.610 URLs, con un 38 % de enlaces retirados.
El departamento, formado hace cuatro años, intenta tener en cuenta las amenazas y riesgos a los que se exponen usuarios de todo el mundo al usar sus servicios.
El IoT es imparable, y genera enormes oportunidades. ¿Quieres saber cuántas? No te pierdas el evento online que se celebrará el próximo 31 de mayo de 2017 y en el que participarán expertos de BEEVA, Hewlett Packard Entreprise y Sarenet ...
Las compañías tecnológicas que operan en Europa podrían tener que hacer frente a una normativa más dura.
La campaña de Mozilla, basada en el envío de folletos digitales, insta a los legisladores de la UE a "modernizar la ley de derechos de autor para el siglo XXI".
El 90 % de las solicitudes sobre datos de usuarios que recibe esta red social procede de Estados Unidos.
La FCC presentó esta semana su plan para deshacer lo hecho por la administración Obama por la neutralidad de la red. ¿Nos afectarán los cambios en España?
La red social recibió 64.279 peticiones de datos entre julio y diciembre de 2016, de las que 833 procedían de España.
Por su parte, la Dark Web ni siquiera llega a representar el 1 % de los contenidos que no son accesibles desde buscadores.
El cofundador de Wikipedia ha presentado una plataforma abierta para periodistas llamada Wikitribune.
Los operadores creen que para el despliegue de 5G se necesitan licencias más largas que las actuales, de 10-15 años.
Casi 1 de cada 2 usuarios señala la falta de confianza como motivo destacado para no comprar de forma online.
La facilidad de uso de Skype, la seguridad y el anonimato son los factores que más tienen en cuenta los cibercriminales, según la firma Flashpoint.
Entre julio y diciembre de 2016, la compañía de Mountain View tuvo que hacer frente a más de 45.000 peticiones sobre datos de sus usuarios.
162 firmas tecnológicas emiten un escrito a la corte contra su última reforma inmigratoria, la misma semana que se revela que varios grandes del sector hicieron donaciones para la ceremonia de inauguración.
La plataforma contiene datos sobre el gobierno de EE.UU y su uso del dinero de los contribuyentes.
Estar en internet es imprescindible para prácticamente todos los negocios hoy. Pero no se puede estar de cualquier manera.
Tras el fallido órdago de las telco y el abandono de 70 empresas, la patronal tecnológica habla de su futuro.
Mozilla defiende el equal-rating, "un sistema en el que los consumidores eligen el contenido de internet basado en la calidad de ese contenido, no en el poder financiero o los acuerdos empresariales del proveedor".
La facturación total ha sido de 23.441 millones de euros.