La votación se completó con 274 votos en contra y 36 abstenciones. Ahora deberá producirse la adopción formal por el Consejo de la Unión Europea.

La votación se completó con 274 votos en contra y 36 abstenciones. Ahora deberá producirse la adopción formal por el Consejo de la Unión Europea.
En esta ocasión se penalizan las prácticas la compañía americana en la intermediación de publicidad de búsqueda online entre los años 2006 y 2009.
Y el 65 % opina que la Unión Europea no se ha esforzado lo suficiente para regular el poder que ejercen las tecnológicas estadounidenses.
La última modificación de la Ley Electoral permite que los partidos políticos utilicen nuestros datos para enviarnos spam electoral a través de Facebook, WhatsApp o Twitter. ¿Qué impacto puede tener en los resultados electorales, cada ...
El Internet de las Cosas Médicas permite conocer mejor las enfermedades y ayuda a salvar vidas. Sin embargo, la seguridad de estos equipos puede plantear muchos problemas.
Estados Unidos está presionado a gobiernos y compañías para que dejen de utilizar los equipos Huawei. Esta decisión podría ralentizar el despliegue de las redes 5G. ¿Qué hay detrás de este affaire?
Avances en inteligencia artificial, consolidación de la nube, despliegue del 5G, desarrollo del Internet de las Cosas, nuevas amenazas de ciberseguridad… Repasamos algunas de las tendencias tecnológicas que marcarán el año 2019.
La profesión se está enfrentando a fenómenos que la desafían como el SEO, el muro de pago o las noticias falsas, tal y como se desprende del primer debate sobre periodismo digital organizado por el ICEMD.
La amenaza del ransomware se ha extendido del ordenador a los dispositivos móviles. Y el riesgo es aún mayor si el secuestro se combina con troyanos bancarios.
Ransomware, fraude al CEO, suplantación de identidad, ataques DDoS, APT, suplantación de identidad, ataque a infraestructuras críticas... Éstos son algunos de los diez ciberriesgos más frecuentes y con mayor impacto económico.
Casi tres de cada cuatro hackers creen que podrían violar el perímetro de seguridad de una empresa en apenas 10 horas. Incluso hay sectores en los que no necesitarían nada más que una hora.
El gasto en ciberseguridad se incrementará un 33% durante los próximos 4 años, llegando a 134.000 millones de dólares en 2022. La transformación digital y el Internet de las Cosas impulsarán este crecimiento.
Twitter quiere desterrar los bots de su red y está tomando medidas. Parece que sus acciones están funcionando, pues asegura que menos del 5% de las cuentas activas son falsas o spam.
Esas solicitudes proceden en su mayoría de particulares y van encaminadas, en primer lugar, a contenido con información profesional.
El 'rally' alcista de las criptomonedas ha despertado el interés de los criptojackers. Los ciberdelicuentes han encontrado una manera fácil de ganar dinero ‘vampirizando’ los recursos de los equipos infectados.
La decisión de la FCC estadounidense de acabar con la neutralidad de la red ha puesto en pie de guerra a Anonymous. El colectivo promueve ataques DoS contra el organismo regulador de las comunicaciones y la revelación de datos privados ...
Con el bitcóin alcanzando valores históricos, la duda está servida: ¿se ha inflado otra burbuja tecnológica, que podría estar a punto de estallar, o nos encontramos ante el inicio de una nueva era financiera?
Gaza Cybergang, grupo de hackers que ataca a objetivos estratégicos en Oriente Próximo y el norte de África, está sofisticando su acciones. Incluso está echando mano de spyware para Android.
Un nuevo estudio revela que los consumidores no confían en la seguridad de sus dispositivos del Internet de las Cosas.
Numerosos comerciantes abandonan los marketplaces de la Red Oscura para abrir sus propias tiendas privadas, donde tratan con los clientes de igual a igual, sin intermediarios.
Estos anuncios hacen sospechar que operadores rusos usaron la plataforma publicitaria de Google para tratar de influir en las elecciones presidenciales de 2016 en EEUU.
El idioma que domina internet es el inglés, en el que se puede leer un 51,2 % del contenido que existe.
Un nuevo acuerdo aspira a facilitar el acceso a servicios electrónicos públicos y privados en toda la Unión Europea.
Más de 30 organizaciones reclaman una legislación que facilite, mediante el uso del código abierto, el control e intercambio dentro de la infraestructura digital estatal.
La red social habría cometido una infracción muy grave y otras dos de carácter grave en protección de datos.
Plataformas como Twitter, GoDaddy y Airbnb son escenario de reacciones contra los grupos de extrema derecha que protagonizaron disturbios en Charlottesville el fin de semana.
A través de la recién anunciada Mozilla Information Trust Initiative, la organización luchará contra el problema de la desinformación online.
La UIT desvela en un informe que el número de internautas jóvenes asciende a 830 millones, de los que 320 millones son chinos e indios.
El presidente del país ha firmado una nueva ley que implanta medidas contra el uso de proxies.
AlphaBay y Hansa tenían cientos de miles de clientes que compraban y vendían en línea drogas, armas e identidades robadas.