A partir del 23 de marzo de 2015, los usuarios de Blogger no podrán compartir públicamente imágenes y vídeos sexualmente explícitos o que muestren desnudos.

A partir del 23 de marzo de 2015, los usuarios de Blogger no podrán compartir públicamente imágenes y vídeos sexualmente explícitos o que muestren desnudos.
Facebook bloqueó 4960 publicaciones en India, 1890 en Turquía y 1775 en Pakistán en el primer semestre de 2014, bajo la amenaza de ser prohibida en esos países.
En 2014 casi 1,8 millones de cuentas en redes sociales y servicios de mensajería se han cerrado en una campaña contra la pornografía.
Tras los últimos sucesos vividos en Francia, líderes europeos piden mayor poder de censura online.
La red social ha bloqueado la cuenta de un escritor disidente chino por publicar fotos de desnudos en protesta contra el régimen.
GitHub, Archive.org, Sourceforge, Imgur, Vimeo, Daily Motion o Pastebin están en la lista de sitios bloqueados por los ISP indios a instancias del Gobierno.
Twitter "suspende las cuentas de los usuarios y censura sus mensajes" arbitrariamente, aunque estos solo difundan información veraz, según Facua.
Tras la Conferencia Mundial de Internet (WIC), que se ha organizado en la ciudad china de Wuzhen, queda clara la visión del país: un Internet abierto pero sometido al brazo de la ley.
El gobierno chino ha decidido intervenir con motivo de las fotos propagas por la red a favor de la democracia siguiendo el hashtag #OccupyCentral.
Ante las sospechas de que sus ciudadanos se conectaban a internet empleando las redes Wi-Fi de las embajadas y ONGs, Corea del Norte ha tomado medidas contra esa práctica.
Está considerando cambiar su política para que el contenido de los usuarios de LinkedIn que no está permitido en China se pueda ver a nivel mundial.
La red profesional puede dejar de censurar en el extranjero los mensajes de los usuarios chinos considerados “sensibles” en el país.
El gobierno saca de su lista de proveedores de software de seguridad a ambas compañías dejando solo a cinco firmas locales.
Después de semanas de no poder utilizar el servicio, los usuarios chinos vuelcan su frustración por la compra de numerosos stickers ahora perdidos.
La BBC pone en marcha un servicio de noticias "pop-up", tanto regionales como internacionales, en inglés y tailandés a través de Facebook.
La organización GreatFire.org advierte que puede tratarse de un bloqueo permanente, ya que comenzó el mes pasado para evitar protestas ante el 25º aniversario de Tiananmen, y la situación se perpetúa.
La organización GreatFire.org ha constatado que el servicio ya no está accesible en el país. Se vuelve de nuevo a la situación de 2010.
Los usuarios denuncian la censura del gobierno en la red social profesional desde ayer.
El gobierno egipcio ha aprobado recientemente una ley para frenar el derecho de los ciudadanos a protestar. La censura sobre Internet avanza.
GreatFire.org ha denunciado la situación, que afecta desde la semana pasada al acceso a Gmail y el buscador, entre otros.
El gobierno de Irán ha decidido prohibir el empleo de Instagram entre sus habitantes y desde el fin de semana ya no se puede acceder a la red social en el país.
Los militares golpistas de Tailandia amenazan con bloquear las redes sociales, mientras Twitter se ve obligada a censurar tuits "blasfemos" en Pakistán.
Así se ha expresado el ministro de finanzas turco tras las reuniones mantenidas con Twitter para resolver la imposición de la censura por el gobierno nacional.
El primer ministro de Turquía ha señalado en una entrevista de televisión que emprenderá acciones legales contra la red de microblogging Twitter.
El primer ministro turco afirma que la sentencia del tribunal constitucional que obliga a la reinstauración del servicio en el país no imparte justicia y debe anularse.
El gigante de Internet denuncia que los proveedores de servicios de Internet turcos están interceptando su sistema.
El Gobierno asegura que pretende impedir la difusión de las grabaciones de una reunión de seguridad gubernamental, filtradas a YouTube.
La orden emitida por un tribunal turco parece ser solo temporal, pero se prevé que el acceso a la red social quede restaurado en el día de hoy.
Tras la OPI de la red de microblogging uno de sus desafíos era entrar en algunos mercados como el de China. Este paso podría ser un indicio de que algo se mueve.
Google otorga un permiso especial a las autoridades británicas para marcar videos en YouTube con mensajes yihadistas, que serán revisados inmediatamente.