Un estudio global revela que la falta de imperativo regulatorio es el principal freno a la adopción de IA y ML en el sector financiero, según SAS, KPMG y ACAMS.

Un estudio global revela que la falta de imperativo regulatorio es el principal freno a la adopción de IA y ML en el sector financiero, según SAS, KPMG y ACAMS.
La proliferación de ciberataques promovidos por estados y la transformación de los conflictos armados en una suerte de guerra híbrida obligan a incluir la ciberseguridad en la política de defensa.
En el encuentro, expertos de Workiva explican cómo es necesario cambiar los procesos de recopilación de información pero también cómo es necesario involucrar a toda la empresa para avanzar en sostenibilidad.
Impulsado por el Gobierno y con la participación de una veintena de entidades, busca asegurar los derechos de la ciudadanía en el ámbito digital.
Sarenet cuenta con un servicio de SOC y planes de continuidad y contingencia, entre otros recursos. Gesprodat realiza análisis GAP para identificar y corregir problemas.
El hub internacional de OneTrust ya está a pleno rendimiento en la capital española para servir sus soluciones y servicios a nivel mundial.
Al la mayoría le preocupa que la popularización de la inteligencia artificial intensifique el volumen de 'fake news'.
Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando la ciberresiliencia y la gestión de riesgos TIC.
Entrevistamos a Manuel Vidal Lozano, Cloud Security Leader de NTT DATA, que nos ofrece detalles interesantes sobre todo lo concerniente a la soberanía digital que las organizaciones deben poner en marcha.
Además de fakes news, en internet encontramos múltiples formas de desinformación: clonación de medios de comunicación, blanqueamiento de informaciones, etc.
Las sospechas de la Comisión Europa tienen que ver con los acuerdos con fabricantes de teléfonos móviles y empresas que procesan el vidrio en bruto.
El objetivo es ayudar a organizaciones financieras a cumplir con los requisitos de normativas como DORA.
Las normas de interoperabilidad que marca la Ley de Mercados Digitales podrían poner en riesgo la seguridad y privacidad de los dispositivos Apple, según Check Point.
Juan Francisco Moreda, responsable de /fsafe en fibratel, explica en esta tribuna los desafíos y oportunidades que plantea la nueva normativa europea NIS2.
Durante 2023 se emitieron más de 460,3 millones de e-facturas en el ámbito B2B, un 35,39 % más que en 2022.
Ni siquiera un 10 % de los españoles entiende en qué le afecta la nueva normativa.
Ha abierto un buzón de correo electrónico y añadido una sección web que ofrece material didáctico y responde a preguntas frecuentes.
El organismo español apunta en su investigación a las condiciones comerciales impuestas por la compañía a los desarrolladores que utilizan su tienda de aplicaciones.
Estas licencias cruzadas cubrirán patentes esenciales estándar para la telefonía móvil, como la tecnología 5G.
La española Orizon valora la oportunidad del reglamento europeo DORA para evolucionar hacia "un modelo de eficiencia, de servicio y control del rendimiento en base a KPIs relevantes para el negocio".
Crearán equipos de investigación conjuntos en el marco de la nueva Ley de Mercados Digitales.
La Ley de Ciberresiliencia entrará en vigor este año. En este reportaje revisamos cuáles son sus nuevas exigencias y que tendrán que hacer las empresas para cumplir con ellas.
Las cinco tecnológicas comparten sus peticiones a los responsables de diseñar políticas a nivel comunitario.
En total, los inventores y las empresas de nuestro país presentaron 2.111 solicitudes ante la Oficina Europea de Patentes durante 2023.
La Cámara de Representantes ha sacado adelante un proyecto de ley con 352 a favor que podría terminar con la prohibición de la aplicación a nivel nacional.
El Parlamento Europeo ha ratificado esta semana la Ley de IA. ¿Cómo afecta a las empresas? ¿Y cómo impacta en la ciberseguridad y el desarrollo tecnológico?