La tarjeta de débito física como medio de pago online favorito se mantiene en España y Reino Unido

La tarjeta de débito física como medio de pago online favorito se mantiene en España y Reino Unido
Web3, basado en la cadena de bloques y en los NFT, es una herramienta para mejorar la fidelización de los clientes
A finales de 2020 el Bitcoin alcanzó su máximo histórico de casi 65.000 dólares por unidad
La decisión se da menos de un año después de que la empresa de Zuckerberg se subiera al tren de estos activos digitales.
La plataforma de Banking-as-a-Service (BaaS) Swan permitirá emitir tarjetas de fidelización o monedero a las empresas que cuenten con sus servicios.
Y, en un plazo de un lustro, esa cifra se incrementará un 218 % a nivel mundial hasta alcanzar los 235.000 millones en 2027.
La tarjeta bancaria es el método de pago favorito para 9 de cada 10 compradores.
Silvergate se había convertido en uno de los principales actores del mercado con su transformación en criptobanco
Conforme la economía española continúa avanzando hacia la digitalización, es probable que se vea un mayor uso de métodos de pago electrónicos en el futuro
La Radiografía del Consumo en España elaborada por Square se desglosa en 4 estudios: consumidores, restauración, comercio minorista y el sector de la belleza.
Finaro pronostica las tendencias 2023 para el sector de pagos, desde la unificación de soluciones de pago hasta la prevención del fraude.
Aunque la mayoría sigue llevando efectivo encima para evitar imprevistos. Solamente un 6 % se ha desprendido de las monedas y los billetes.
La herramienta desarrollada por Instituto de Investigaciones Avanzadas IMDEA Software es útil para usuarios y también para Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Se aconseja buscar acuerdos de patrocinio deportivo con plazos más cortos pero con patrocinadores más confiables.
Estos monederos se abren paso, sobre todo, en bares y restaurantes y para la compra de comida. Otro de sus usos es el pago del transporte público.
Más de la mitad de los compradores cuenta con una aplicación “wallet” para pagar sus compras con el móvil.
El número total de transacciones será de 97.000 millones, según Juniper Research, que augura un futuro prometedor a este mercado.
El acuerdo entre Telefónica y Bit2Me supone un espaldarazo y un voto de confianza del operador a las criptomonedas en medio de un momento convulso.
El Salvador está empleando sus cada vez más escasas reservas en dólares para recomprar deuda, con el consiguiente riesgo de default.
Cada vez más consumidores valoran la posibilidad de disponer de distintas alternativas de pago más allá de la tarjeta, como por ejemplo la plataforma Bizum.
El 56% de los españoles que posee un smartphone utiliza algún wallet digital. Y otro 27% se muestra interesado en usarlo.
En su informe sobre el comercio electrónico Salesforce asegura que las empresas que aprovechan el dato están saliendo mejor paradas de la inflación.
Actualmente, 6 de cada 10 personas que usan internet ya compran en tiendas de eCommerce.
Luis Corrons, Security Evangelist de Avast, nos da una serie de consejos de seguridad para afrontar las ofertas del Black Friday o Navidades
El gasto en prevención y detección del fraude financiero utilizando inteligencia artificial superará los 10.000 millones de dólares en 2027, impulsado por la mayor sofisticación de los ataques.
BlockFi estaría preparando su propia declaración de bancarrota al haber quedado “significativamente expuesta” tras la reciente bancarrota de FTX.
El dólar digital no está descentralizado en su emisión ni es independiente, puesto que depende de la Reserva Federal.
Amazon, Apple o AliExpress han empezado a ofrecer soluciones ‘Buy now, pay later’ (BNPL) a sus clientes, permitiendo así diferir el pago de sus compras. ¿En qué consiste esta fórmula? ¿Qué ventajas ofrece?
En los pagos internacionales B2B serán especialmente útiles las monedas digitales desarrolladas por los bancos centrales.