La cofundadora de 500 Startups, Christine Tsai, pidió a Dave McClure su renuncia a raíz del escándalo de acoso sexual en la firma.

La cofundadora de 500 Startups, Christine Tsai, pidió a Dave McClure su renuncia a raíz del escándalo de acoso sexual en la firma.
La salida de trabajadores formaría parte de un movimiento destinado a reorganizar globalmente su fuerza de trabajo.
Según una encuesta de Adecco, más del 60 % de estas profesionales cree que España está a la cola de Europa en términos de conciliación.
La plataforma ha contratado dos directivas dentro de sus esfuerzos por renovar la marca.
Levandowski, antiguo ingeniero de autoconducción de Google, fue despedido después de negarse a testificar en el juicio de Waymo contra Uber.
Esta herramienta web predice la susceptibilidad de un determinado empleo a la creciente corriente de automatización e informatización.
Su sustituto será Jim Hackett, quien actualmente preside Ford Smart Mobility, en la que trabajan en tecnología de conducción autónoma.
Junto con VMware Workspace ONE y VMware Horizon, el nuevo Samsung Galaxy 8 con Samsung DeX ofrece un entorno laboral digital común a los usuarios que acceden a sus escritorios de Windows y apps de oficina móviles y en la nube.
El fabricante japonés se convierte en el primer socio del nuevo programa de licencias de propiedad intelectual para automóviles que ha lanzado Microsoft.
La indemnización de Marissa Mayer, que será reemplazada por Thomas McInerney, se dividirá en 3 millones de dólares en efectivo y 20 millones en acciones.
Se recrudece la batalla con Google por extender su asistente virtual a cuantos más dispositivos sea posible.
La jefa de talento de entretenimiento, Lara Cohen, y David Bicknell, uno de sus gerentes financieros, han dejado Twitter esta semana.
Las medidas no afectarán a los negocios de producción de juegos o de películas.
La medida, que supondrá la pérdida de 110 empleos, es consecuencia de los malos resultados de Fitbit en el último trimestre, cuando vendió sólo 6,5 millones de dispositivos.
Los contratos variarán dependiendo de las necesidades de la compañía.
El vicepresidente de negocios internacionales de la compañía china y ex de Google, volverá a Silicon Valley.
Kathy Chen explica que el equipo de Asia-Pacífico de Twitter ya está trabajando directamente con los anunciantes chinos.
El plan es parte de una alianza que las dos compañías anunciaron por primera vez en octubre, pero que no reveló detalles de inversión.
La situación cada vez es más complicada para GoPro, y la empresa se plantea ahora el despido del 15% de su plantilla para tratar de recortar gastos y reestructurarse.
Esta semana Twitter va a presentar sus resultados del tercer trimestre, pero junto con ellos, o incluso antes, la red social podría anunciar el despido del 8% de su plantilla.
Tras los miles de despidos que ya ha realizado HP, la compañía parece que va a llevar a cabo aún más, y ha desvelado un plan por el que despedirá a entre 3.000 y 4.000 trabajadores en tres años.
Kirt McMaster, el hasta ahora consejero delegado de la compañía que distribuye la capa personalizada más popular de Android, ha sido ‘degradado’ a presidente ejecutivo.
Ante la polémica de la fiabilidad de sus análisis de sangre, la hasta hace poco prometedora empresa Theranos, ha terminado tomando la decisión de cerrar sus laboratorios y despedir a casi la mitad de su plantilla.
Los despidos -que suponen el 10% de la plantilla de Ericsson en España- afectarán sobre todo a las divisiones de servicios, IT & Cloud Iberia y regionales.
El fin de las operaciones de producción de Ericsson en Suecia implicará 3.000 despidos añadidos a los previstos en su plan de recortes de empleo.
Culminada ya la compra de EMC por parte de Dell, la compañía estadounidense planea llevar a cabo entre 2.000 y 3.000 despidos para reducir gastos.
Por ahora no hay anuncio oficial, pero desde CRN aseguran que Cisco tiene pensado un plan de reestructuración en el que despedirán a 14.000 trabajadores, el 20% de su plantilla.
Nuevos recortes por parte del gigante de Redmond, Microsoft, que acaba de anunciar que a los numerosos despidos que ya estaban notificados se unen ahora otros 2.850 más.
Nokia prevé que esta expansión aumentará sus ingresos procedentes de licencias en cerca de 950 millones de euros al año.