La compañía de Mountain View ha seleccionado a ADNTRO Genetics, Doctomatic y Tucuvi para formar parte de su proograma a nivel EMEA.

La compañía de Mountain View ha seleccionado a ADNTRO Genetics, Doctomatic y Tucuvi para formar parte de su proograma a nivel EMEA.
La operación ha sido liderada por los fondos de inversión Dozen y Scale Lab Andorra y también han participado fundadores de proyectos de salud.
La inyección de capital permitirá a la compañía dar el salto a otros mercados internacionales.
Encontrar a una persona afín para poner en marcha un proyecto de negocio es una de las decisiones empresariales más importantes que se llevan a cabo.
Las empresas emergentes europeas dedicadas a este ramo solo han obtenido 1.000 millones de dólares de fondos desde 2019.
Fundación Empresa y Sociedad reconoce a las mejores soluciones digitales implantadas con éxito por scaleups y grandes empresas.
Los proyectos elegidos recibirán, de entrada, un ticket de 10.000 euros, que podrá llegar a 100.000 euros al final del programa.
EE.UU contabiliza más de 4.600 empresas emergentes de este ramo, con casi 250.000 millones de fondos obtenidos desde 2013.
La operación de esta startup que automatiza la inspección de código ha sido liderada por el fondo-hispano israelí Swanlaab.
Aunque la mayoría han decidido trabajar por cuenta propia no por vocación, un 55% considera que son más felices que cuando estaban empleados por cuenta ajena.
La Ley de Avance de Startups Tecnológicas HR5398 fomentará políticas que permitan la creación y crecimiento de empresas emergentes en todo el país.
La iniciativa, orientada a empresas de base tecnológica y de alto crecimiento, comprenderá operaciones que irán desde el medio millón de euros a los 5 millones.
Con este viaje Mobile World Capital busca facilitar a las compañías digitales de nuestro país abrir mercado en EE.UU.
Esta startup hispano-alemana que desarrolla software de recursos humanos para pymes espera aumentar su presencia en Europa y Latinoamérica.
La marca de nutricosmética Jelly Pills espera obtener medio millón de euros de financiación a final de año.
Esta convocatoria ha duplicado el número de propuestas de startups recibidas en la primera edición.
Angels, sociedad de inversión de Juan Roig, ha liderado la operación, que pretende ayudar a la startup a expandirse en Europa.
A medida que el equipo de tu empresa crece hay algunos aspectos, más allá de la contratación, que deberás cuidar especialmente.
Los dispositivos de esta pyme cántabra se sirven en sus velas de la tecnología de succión ideada por Jacques Cousteau en los 80.
El 29 de septiembre arrancará la segunda convocatoria, con otras 30 nuevas startups de videojuegos sumándose a la aceleradora.
El programa Desafía San Francisco ofrece dos semanas de inmersión en Silicon Valley a empresas tecnológicas españolas fundadas o dirigidas por una mujer.
Aquellas startups y pymes del Viejo Continente dedicadas a alguna innovación musical podrán aplicar a la aceleradora hasta el próximo 12 de octubre.
Esta startup española usa inteligencia artificial para proporcionar correcciones lingüísticas.
Esta startup que facilita las gestiones a los usuarios de vehículos ha cerrado una ronda de 8 millones de euros.
La Fundación Cellnex otorgará a cada startup de las escogidas 15.000 euros para respaldar su desarrollo y crecimiento durante los próximos ocho meses
Por primera ocasión la compañía también admite proyectos de Latinoamérica, concretamente de Brasil y México.
La optimización de procesos aumenta la eficiencia, reduce costes y mejora la calidad, permitiendo a las startups mantenerse competitivas y brindar mayor valor a los clientes.
La autoeficacia, la escrupulosidad, el locus de control, la necesidad de logro y la innovación son las cualidades decisivas para ambos aspectos, según un estudio.
Las startups con sede en Barcelona han logrado captar 527 millones de euros en 67 operaciones durante la primera mitad de 2023
El 55% de estas empresas desconoce que el Gobierno español concede subvenciones de 200.000 euros para adoptar este nuevo modelo.