Fujitsu introduce nuevos dispositivos cliente-servidor enfocados a la pequeña y mediana empresa y capaces de reducir el coste energético hasta un 70%
![](https://www.silicon.es/wp-content/uploads/2012/05/microservidor-Fujitsu-primergy-120x90.jpg)
Fujitsu introduce nuevos dispositivos cliente-servidor enfocados a la pequeña y mediana empresa y capaces de reducir el coste energético hasta un 70%
La información corporativa en la nube está cada vez más presente en nuestras vidas, más aún en los tiempos que nos toca afrontar en nuestro día a día. Pero el modelo híbrido de datos que muchas organizaciones están abrazando presenta también grandes retos que afrontar para asegurar la continuidad de los negocios. En este webinar
A través del programa de garantía HP 3PAR, la multinacional asegura que los clientes que virtualicen servidores obtendrán importantes mejoras del rendimiento.
El fabricante japonés se une a la lista de fabricantes que ofrecen servidores con lo último en tecnología de Intel. Los primeros en llegar se encuentran en formato blade.
Un hacker anónimo vinculado con LulzSec ha publicado en Internet el código de la herramienta de virtualización que utilizaban militares chinos.
Junto a sus socios tecnológicos, Cisco da a conocer los detalles de su próximo gran encuentro con clientes y profesionales interesados en dar el salto a la nube a través de cualquiera de sus vertientes.
Aunque Paul Maritz, CEO de VMware, pronosticaba “un 2012 complicado”, la compañía de virtualización ha mejorado un 25% sus resultados en el primer trimestre del año.
VMware, uno de los líderes del mercado de la virtualización, ha ganado 1.060 millones de dólares en el primer trimestre, un 52% más.
No todos los clientes necesitan desplegar cientos o miles de máquinas virtuales, algo que EMC ha tenido en cuenta con su nueva –y extensa– oferta de configuraciones en la nube.
La oferta de Infraestructura como Servicio de NEC contará a partir de ahora con el software de orquestación y gestión de recursos proveniente de la firma Abiquo.
La razones principales son la productividad y la optimización de los tiempos de trabajo, aunque se opina que la seguridad es el área con más futuro.
El reto de las tres compañías es mejorar las habilidades de los expertos de TI en áreas como las virtualización, el cloud computing y la fabricación de redes.
La compañía de Michael Dell se ha propuesto adentrarse en la era post-PC con la adquisición de compañías de muy distinto calado, entre ellas Wyse y SonicWall.
El gigante de las soluciones de almacenamiento ha anunciado la adquisición de Pivotal Labs justo el mismo día en que convierte Greenplum Chorus en un “Facebook para científicos de datos”.
Con la mente puesta en el propio usuario, Quest busca dar respuesta a sus necesidades a través de soluciones que faciliten la flexibilidad en el uso de aplicaciones, plataformas y dispositivos.
El tiempo y los costes asociados a una migración de datos hacia un entorno virtualizado se pueden reducir hasta un 90% con la nueva solución de Hitachi. En algunos casos sin interrumpir los servicios.
Las nuevas soluciones de soporte de HP serán compatibles con arquitecturas de múltiples proveedores y entornos altamente virtualizados.
El mayor fabricante de soluciones de almacenamiento hace balance del año pasado y nos acerca su estrategia para 2012, con ‘Big Data’ y Cloud computing como protagonistas.
El reinado del ordenador personal llega a su fin. Según Gartner, será reemplazado en 2014 por los servicios cloud como ‘centro de las vidas digitales’ de los usuarios.
Nuevo éxito de participación –más de 800 asistentes– en la quinta edición del encuentro sobre tendencias de almacenamiento y gestión de datos organizada por NetApp y sus socios principales, Cisco, Fujitsu y VMware.
Ubicadas también en Barcelona, las nuevas instalaciones de Claranet permiten añadir un porfolio completo para recuperación de desastres.
Junto a sus socios tecnológicos, VMware acaba de abrir un ‘marketplace’ de soluciones conjuntas para que los clientes puedan descubrir, evaluar y agilizar su despliegue.
Kaspersky Security for Virtualisation explorará las máquinas virtuales desplegadas en una empresa, aislando la que se vea afectada por malware para detener la infección.
La primera versión de CloudStack desde que Citrix adquiriera Cloud.com llega con el hipervisor XenServer 6 como núcleo del servicio. Competirá frontalmente con Amazon.
La nueva modalidad Desktop as a Service permitirá a los usuarios acceder a sus puestos de trabajo desde cualquier lugar y dispositivo.
Varias soluciones de la familia BIG-IP de F5 networks ya son compatibles con los productos para la infraestructura de Escritorio Virtual provenientes de VMware, Microsoft y Citrix.
La compañía Gigas pretende hacerse un hueco en el mercado con unas ofertas muy competitivas y lo último en tecnología cloud.
El creciente uso de Internet, el boom del "Big Data" y la virtualización condicionarán la evolución de la industria durante los próximos años.
vWorkspace 7.5 ofrece ahora una mayor densidad “al menor coste” y total integración con Microsoft Hyper-V.
El operador Interoute pone en marcha un ambicioso proyecto para dar servicios cloud dinámicos a nivel europeo.
Albert Barnwell, Country Manager de Acronis Iberia, nos ofrece su punto de vista sobre la virtualización y la seguridad de los datos que se almacenan en estos entornos.