Categories: CloudLegalRegulación

Los gigantes tecnológicos, por la accesibilidad

Varias empresas tecnológicas, entre las que se encuentran la operadora de telecomunicaciones americana AT&T, el proveedor de software creativo Adobe, la empresa de almacenamiento en la nube Dropbox, las redes sociales Facebook y Linkedin y la decana de Internet Yahoo, han diseñado un grupo de trabajo junto a algunos centros educativos, como la universidad de Stanford y la de Carnegie Mellon, para ayudar a que la tecnología sea más accesible para todo el mundo y concretamente, para las personas con alguna discapacidad.

La iniciativa, denominada Teaching Accesibility, se centrará en la investigación para adaptar algunas herramientas a audiencias diversas. El objetivo es la creación de guías en materias como el diseño o la programación para que todo el mundo pueda tener en qué apoyarse a la hora de crear productos tecnológicos accesibles.

“Todas las empresas de tecnología que han trabajado en la accesibilidad se han enfrentado a un desafío similar de preparar a los diseñadores, ingenieros e investigadores para pensar y desarrollar de forma inclusiva. De forma similar, los programas académicos en diseño, ingeniería e interacción persona-ordenador están buscando maneras de preparar mejor a los estudiantes para hacer frente a las necesidades de las diversas poblaciones. Ante este reto, la industria, la educación y la defensa se han unido para crear experiencias accesibles”, explican en la web de Teaching Accesibility.

El lanzamiento del proyecto coincide prácticamente con la celebración del 25 aniversario de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, firmado el 26 de julio de 1990 bajo la presidencia de George H.W Bush.

A principios de año Uber se enfrentó a demandas por no cumplir con dicha legislación y desde entonces se he generado cierto debate en el país norteamericano sobre la falta de consideración de la industria TIC a las personas con discapacidad. La startup de ridesharing comenzó desde entonces a ofrecer un programa piloto con conductores con limitaciones en la audición y pasajeros con discapacidades físicas. Sin embargo, la empresa de consumo colaborativo no se ha sumado a Teaching Accesibility.

En Itespresso recientemente hemos publicado un artículo en el que se pone de manifiesto que un gran porcentaje de las webs de las administraciones y organismos públicos en España tampoco están convenientemente adaptadas a este tipo de públicos.

apayo

Recent Posts

El mercado ‘cloud’ español podría generar 17.000 millones de dólares en 2027

Así lo prevé un informe del Grupo Aire, que también calcula una cifra de 22.500…

35 mins ago

El programa NUS EVA de Nutanix aborda la gestión del almacenamiento a gran escala

Dirigido a empresas que trabajan con grandes cantidades de datos no estructurados, ofrece los niveles…

1 hora ago

Estos son los grandes retos para convertirse en una empresa ‘data-driven’

Aunque las empresas valoran la creación nuevos productos de datos, esto supone invertir esfuerzos y…

2 horas ago

Dassault Systèmes ofrecerá licencias de SOLIDWORKS a estudiantes en prácticas

La iniciativa SOLIDWORKS SkillForce se dirige a personas con la certificación CSWA que están realizando…

2 horas ago

Network Vulnerability Assessment llega a CrowdStrike Falcon Exposure Management

Esta función permitirá detectar y remediar vulnerabilidades de alto riesgo en dispositivos de red en…

3 horas ago

IBM z17, un mainframe pensado para la revolución de la inteligencia artificial

La última generación del mainframe del Gigante Azul está impulsado por el procesador Telum II.

3 horas ago