A Salesforce le preocupa la adopción masiva del BYOD por parte de sus clientes

Desde hace tiempo, las soluciones en la nube de Salesforce están disponibles para que los desarrolladores puedan crear nuevas aplicaciones haciendo uso de APIs y estándares abiertos que conecten con las plataformas del fabricante, así como su propio servicio Lightning Platform. Sin embargo, la compañía siempre ha sido consciente de que no todos sus clientes tienen a su alcance equipos de desarrollo o herramientas para conseguir apps que los trabajadores puedan usar en su día a día mediante sus dispositivos móviles.

Ese es el principal motivo por el que ha puesto a su disposición una extensión de dicha plataforma, ideada para facilitar y acelerar la creación y distribución de aplicaciones móviles, a la que ha denominado Lightning Platform Mobile.

Las tendencias BYOD se están extendiendo cada vez más entre los trabajadores, por lo que no conviene penalizarlos a la hora de utilizar las aplicaciones de negocio como el CRM, la solución estrella de Salesforce.

La plataforma puesta en el mercado por el gigante del SaaS (actualmente en fase beta) consta de tres componentes principales: Por un lado se encuentra Mobile Builders, compuesto por un entorno en el que no son necesarios conocimientos avanzados en materia de programación sino que están disponibles componentes y funciones basados en Javascript para que las empresas construyan sobre ellos las apps. De esta forma, según explica Salesforce, es fácil y rápido convertir hojas de cálculo, modelos de datos y otras fuentes de información en aplicaciones móviles, con cuadros de mando e interfaces adaptados a estos dispositivos.

Después encontramos Mobile Services para el diseño de procesos más avanzados como la inclusión funciones de inteligencia artificial basada en el motor de Einstein (desarrollado por Salesforce), flujos de trabajo o incluso la integración de fuentes de datos provenientes de terceras empresas y servicios. Incluso se ha mejorado la posibilidad de añadir fácilmente y al alcance de un clic las tradicionales notificaciones ‘push’  a las apps.

Por último se encuentra Mobile Publisher, que no es otra cosa que la capacidad de publicar más rápidamente las apps desarrolladas en las tiendas de aplicaciones más extendidas como Apple Store o Google Play. Aquí se incluyen todos los procesos automatizados de publicación de los paquetes y las actualizaciones, de tal forma que los administradores no tengan que estar tan pendientes de dichos procesos.

Se espera que Salesforce Lightning Platform Mobile esté disponible a lo largo de febrero.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

4 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

5 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

10 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

10 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

11 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

12 horas ago