La gran mayoría de las organizaciones (90 %) recibió más de un ataque DNS en 2022 por más de un millón de euros. La media anual es de 7,5 ataques anuales. El coste ha experimentado una subida del 20 % en el último año.
Estas son la grandes conclusiones a las que llega la nueva edición del Informe Inteligencia sobre amenazas al DNS para una defensa proactiva de IDC, que patrocina EfficientIP.
Los ataques más comunes son el malware basado en DNS, el ransomware, el phishing y los ataques DDoS de denegación de servicio distribuidos.
La consecuencia más habitual es el tiempo de inactividad de las aplicaciones, seguida del robo de datos. Además de provocar problemas financieros, los ataques DNS pueden afectar a la imagen, causar conflictos normativos y provocar la pérdida de clientes.
Un 80 % de los encuestados en este estudio dice que la seguridad del DNS es clave para la seguridad de su red. Un 54 % ya la emplea para protegerse frente al malware y el ransomware. Sin embargo, sólo una quinta parte está utilizando la información del DNS como parte de la inteligencia sobre ciberamenazas.
Por lo tanto, “a día de hoy los datos DNS siguen infrautilizados”, tal y como confirma Diego Solís, director de ventas de EfficientIP para los mercados ibérico y latinoamericano.
A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…
"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…
Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…
Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…