AMD presenta sus nuevos procesadores para sistemas embebidos

AMD ha dado a conocer sus nuevos procesadores de las Series R, que están pensados para sistemas embebidos que se emplean en infraestructuras de comunicación, máquinas recreativas, almacenamiento, vigilancia y seguridad, imágenes médicas, control y automatización industrial…

Entre las ventajas que aporta la nueva plataforma de los procesadores de las Series R, destacan la presencia de funciones avanzadas en el campo multimedia y de la pantalla, así como un núcleo de nueva generación con arquitectura x86 que ofrece más instrucciones por ciclo que en anteriores versiones.

Asimismo, han sido configurados con la tercera generación de gráficos AMD Radeon, están diseñados para poder trabajar con la arquitectura HSA de Sistemas Heterogéneos, aceptan los códecs de vídeo HEVC/H.265, y son los primeros procesadores de AMD compatibles con DDR4.

En las nuevas funciones se ha mejorado el caché de datos, hay una mejor predicción de saltos en el buffer, y nuevo soporte para las instrucciones AVX2, MOVBE, SMEP, BMI1/2.

Los nuevos procesadores, que llevan el nombre en clave de Merlin Falcon, son 100% compatibles con stacks desarrollados para el sistema operativo de código abierto Linux.

Los nuevos lanzamientos de AMD son las APUs RX-421BD, RX-418GD y RX216GD, que llevan CPUs de 4, 4 y 2 núcleos con velocidades máximas de 3,4GHz, 3,2GHx, y 3,0GHz, respectivamente. En la GPU, las APUs tienen 8, 6 y 4 núcleos con idéntica velocidad de 800MHz para las tres.

En el plano de las CPUs, los nuevos miembros son los modelos RX-421ND y RX-216TD, que traen 4 y 2 núcleos con una velocidad máxima del reloj de 3,4GHz y 3,0GHz, cada uno de ellos.

Otro punto fuerte de los nuevos lanzamientos de AMD reside en su tamaño, ya que los SoC son más pequeños que la anterior generación, lo que implica que ocupan menos espacio en los sistemas en los que se instalan.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

La ciberdefensa, esencial en el futuro de España y Europa

La proliferación de ciberataques promovidos por estados y la transformación de los conflictos armados en…

2 horas ago

El edge computing, fundamental en el despliegue del IoT

El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…

2 días ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E11

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 días ago

Microsoft prioriza a España en su inversión mundial en infraestructura de IA

Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…

3 días ago

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…

3 días ago

DXC Technology crea en Girona un Centro de Excelencia en Sector Público

Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…

3 días ago