El 88% de los usuarios prefiere ver en lugar de leer, según Acens

Acens, parte de Telefónica Tech, ha realizado una encuesta a pie de calle para comprender los hábitos de consumo de contenidos educativos en España, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de los Docentes, que se celebra cada 5 de octubre. Los resultados sugieren que la transformación digital en la educación está cosechando éxitos.

Tutoriales: formato preferido

Un abrumador 88% de los usuarios elige los tutoriales en video como su formato preferido para aprender algo nuevo o profundizar en un tema, en lugar de recurrir a manuales de instrucciones. Las razones detrás de esta preferencia incluyen la conveniencia de la velocidad, la posibilidad de revisar las lecciones, el ahorro de tiempo en desplazamientos y la flexibilidad de estudiar en cualquier lugar y momento.

Una usuaria compartió su experiencia: “Yo soy madre de familia, tengo dos niñas, trabajo y, claro, me cuesta trabajo el poder desplazarme, sacar tiempo para estudiar. Yo no me puedo desplazar y tirarme 8 horas en un instituto”.

YouTube para mejorar conocimientos

9 de cada 10 usuarios afirman haber buscado videos en YouTube para mejorar sus conocimientos, aunque también utilizan otras plataformas como Teams y Zoom. Los cursos abarcan una amplia variedad de temas, como informática, derecho, psicología, comunicación, finanzas, marketing, salud mental, moda, lenguaje de signos, idiomas, historia, redes sociales o biología. Además, el 80% menciona que escucha podcasts con fines educativos.

El 64% prefiere realizar los cursos en computadoras debido a la mayor pantalla, mientras que el 36% opta por dispositivos móviles como smartphones y tablets, ya que pueden llevarlos a cualquier lugar. La duración preferida varía según el tipo de curso; en ocasiones, una píldora de 5 minutos es ideal para enseñar un truco, mientras que en otros casos se requieren videos largos de una hora para comprender conceptos más complejos.

Por otro lado, según el informe ‘Q2 2023 Workplace Learning Skills Index’ de Udemy Business, la formación en la nube y la programación y desarrollo de software lideran el crecimiento de la demanda de habilidades tecnológicas en línea durante el segundo trimestre del año en España.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

La adopción de la IA en la Justicia plantea retos críticos de infraestructura, datos y ética

Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…

11 horas ago

Aumenta el uso de cuentas válidas como vector clave en ciberataques durante 2024, según Kaspersky

Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…

12 horas ago

El ransomware domina las ciberamenazas globales según el Mandiant M-Trends 2025

Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…

13 horas ago

El nuevo CIO: un perfil estratégico con visión digital, dominio de IA y liderazgo transversal

El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…

15 horas ago

Dell actualiza su infraestructura para centros de datos modernos preparados para IA

Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…

16 horas ago

Las empresas españolas sufren 1.911 ataques por semana

La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…

16 horas ago