Categories: Empresas

El 82% de los consumidores investiga online antes de acudir a una tienda

Averiguar cómo se comportan los consumidores hoy en día, sobre todo teniendo en cuenta la evolución de la tecnología y su capacidad para estar informados, en cualquier momento y lugar, a través de Internet. Eso es lo que se ha propuesto Salesforce a través de una investigación, que además está vinculada a la campaña navideña.

La investigación de Salesforce se ha materializado en un informe que lleva por título “2015 Connected Shoppers Report”. Es fruto de entrevistar a más de 2.000 personas en Estados Unidos. Y sus resultados son bastante llamativos.

Según este estudio, casi todas las personas acuden primero a Internet para informarse sobre un producto, ahondar en sus características o comparar precios, antes de desplazarse a una tienda física y comprarlo. El porcentaje de gente que investiga online, en la propia web de la tienda a la que luego se dirigen o en la de otros vendedores, asciende al 82 %.

Por otra parte, casi la mitad cree que sus conocimientos sobre los productos que se venden en tienda son más amplios que los de los propios empleados. El 28 % concuerda en que un robot podría hacer el trabajo actual de un vendedor. Y hasta el 67 % muestra dudas sobre lo que cuentan los trabajadores de las tiendas, ya que piensan que es mentira.

Salesforce desvela que a casi una tercera parte de los consumidores le gustaría que esos vendedores supiesen algo de su historial de compra, qué es lo que han adquirido en ese mismo local donde trabajan o por Internet. Aunque lo cierto es que sólo 1 de cada 10 muestra esperanzas por que esto ocurra en realidad.

Teniendo esta percepción de la situación, no es de extrañar que un 24 % de los consumidores prefiera evitar acudir a los comercios en persona, al menos en épocas como la Navidad cuando hay más empleados temporales. La razón aducida sería su falta de conocimientos.

Otra queja se refiere a la de los recursos a su alcance. Al 58 % de los clientes les apetecería poder comprobar desde su propio smartphone, u otro tipo de medios, ciertos datos como el inventario de productos disponibles en la tienda. La generación de Millennials va algo más allá y reclama experiencias más personalizadas, aunque sea a cambio de entregar información.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

6 horas ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

10 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

11 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

12 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

12 horas ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

13 horas ago