Categories: Marketing

8 falsos mitos sobre los nombres de dominio

Elegir un nombres de dominio es difícil. Para la mayoría de las nuevas empresas, va relacionado con la decisión de elegir la marca comercial de la compañía. Los gTLD o dominios genéricos de nivel superior son muy importantes a la hora de lograr un mejor posicionamiento en la Red y, con el creciente número de extensiones de dominio y los mitos propagados sobre los mismos, no siempre es fácil decidir. Empecemos por desmontar algunos de esos mitos:

1. El dominio ‘.com’ es clave para el SEO. Realmente, la extensión de dominio ‘.com’ no importa en absoluto para el SEO. Según un representante de Google, su sistema “trata los nuevos gTLD como otros gTLD (como .com y .org)”.

2. Los internautas no confían en los nuevos dominios. Aunque la mayoría de consumidores no se sienten muy convencidos de la seguridad de los sitios que usan esos dominios, una marca adecuada y un buen diseño del sitio aumenta la sensación de seguridad para casi el 50% de los usuarios. Hay suficientes casos de éxito de sitios .ly, .co y .tech que demuestran que el diseño y el contenido del sitio son mucho más importantes que el dominio elegido.

3. Siempre puedes cambiar tu dominio. En la medida en que los cambios de dominio pueden tardar en procesarse por los buscadores, por lo general es mejor elegir un dominio que se ajuste a tus necesidades a largo plazo. A ello hay que añadir que los usuarios esperan que las direcciones de correo electrónico permanezcan válidas durante un largo período de tiempo.

4. El ‘.com’ está acabado. Es indudable que las tendencias en Internet cambian a velocidad pasmosa. Pero en lo referente a dominios, el 39% de los sitios está registrado como ‘.com’.

5. El ‘.com’ va a dominar para siempre. Un mito opuesto al anterior pero también equivocado. Con unos precios del dominio ‘.com’ al alza y una disponibilidad más limitada de nombres de dominio de calidad, cada vez es más popular elegir un nuevo gTLD.

6. Ninguna marca establecida utiliza nuevos gTLD. Las grandes marcas están empezando a utilizar los nuevos dominios. Por ejemplo, Microsoft utiliza .tech, bancos como Barclays y BNP Paribas usan sus propios gTLD de marca y numerosas inmobiliarias de éxito emplean ‘.estate’.

7. El ‘.fm’ se refiere a la radio y ‘.tv’ es para la televisión. En realidad, se trata de dominios de país propiedad de Micronesia y Tuvalu, respectivamente. Fueron algunos de los primeros dominios no tradicionales usados por sitios recién establecidos como last.fm o admira.tv, que buscaban un dominio fácil de recordar y además asequible.

8. No puedo permitirme un ‘.com’ ahora, pero lo podré actualizar cuando mi sitio crezca. Los costes de imagen asociados a cambiar un nombre ya conocido no compensan el supuesto atrctivo del ‘.com’. Centrarse en la experiencia de usuario de tu sitio y elegir un nombre de dominio que sea fácil de recordar para los usuarios es el camino correcto.

Vía TNW.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

2 horas ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

4 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

5 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

1 día ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago