7 de cada 10 españoles pagarían más para que las empresas mantuviesen sus datos seguros

La relación de los españoles con sus datos personales se ha vuelto más estrecha desde el estallido de la pandemia de coronavirus.

Aunque muchos usuarios (40 %) todavía desconocen qué datos concretos almacenan las organizaciones con las que se relacionan y son pocos (29 %) los que declaran ser muy conscientes de las leyes que existen para protegerlos, existe una creciente preocupación por la privacidad.

Imagen: OpenText

Un estudio de OpenText destaca la falta de confianza que existe en la forma en la que las empresas gestionan los datos.

En estos momentos, un 81 % de los españoles afirma tener nuevas inquietudes sobre este uso desde que comenzó la crisis sanitaria.

El 84 % de los encuestados confirma que ahora se preocupa más por su información personal, dado que las compañías están operando con modelos de trabajo distribuidos y el 42 % espera que estas organizaciones garanticen la seguridad con independencia del lugar desde el que se desempeñan sus empleados.

Solamente un 19 % confía por completo en que todas las organizaciones con las que se relaciona mantenga esta seguridad.

Un 40 % asegura que dejaría de tener trato con una empresa a la que antes era fiel si no protege sus datos o los filtra. Y un 32 % lo haría si no respondiera a una solicitud de acceso al sujeto de datos.

Así las cosas, el 69 % dice estar dispuesto a pagar más para que una empresa mantenga su información a salvo. Esto supone un aumento llamativo respecto al 36 % que marcaba una encuesta similar de OpenText del año 2020.

“Desde que la pandemia se instaló a principios de 2020, la preocupación de los consumidores sobre dónde y cómo se utilizan sus datos personales va en aumento”, ratifica Jorge Martínez, director regional de OpenText para España y Portugal.

“Aunque la necesidad de proteger la información personal se ha convertido en una misión crítica en todos los sectores y conlleva múltiples retos de cumplimiento, también presenta una oportunidad”, señala.

Y es que, “al proteger los datos de los clientes, las organizaciones pueden salvaguardar la confianza de los mismos, garantizar su fidelidad a la marca y, de este modo, ofrecer una ventaja informativa”, enumera Martínez.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Las empresas tardan en adoptar IA en SAP pese al alto interés de los consultores

El 92% de los consultores SAP muestra interés por la IA, pero solo el 11%…

17 mins ago

Álvaro Morán dirigirá HPE Aruba Networking en España

Este nombramiento implica su regreso a la compañía en la que comenzó su trayectoria profesional.

53 mins ago

Europa endurece el cerco legal contra Cloudflare por facilitar la piratería digital

Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…

20 horas ago

Operadores europeos rechazan la consolidación forzada del mercado de telecomunicaciones

La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…

22 horas ago

Johnson Controls presenta nuevas soluciones inteligentes de videovigilancia y control de acceso en ISC West

Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…

23 horas ago

Vertiv SmartRun, infraestructura prefabricada aérea para entornos informáticos de alta densidad

Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…

24 horas ago