El 70 % de las empresas tiene problemas para ofrecer experiencias de usuario totalmente integradas.
Esa es la gran conclusión del Connectivity Benchmark Report de MuleSoft, que calcula que podrían perder una media de 7 millones de dólares en ingresos si no completan sus iniciativas de transformación digital de manera exitosa.
“En el mundo digitalizado de hoy, tanto clientes como empleados esperan tener experiencias verdaderamente conectadas”, analiza Brent Hayward, CEO de MuleSoft.
“Las aplicaciones y datos en silos siguen obstaculizando la transformación digital, así como una buena experiencia de cliente”, observa, “y cuestan millones a las empresas cada año. Las organizaciones”, señala, “necesitan ser capaces de integrar sin problemas un número creciente de apps y fuentes de datos para automatizar su negocio y crear experiencias digitales sin fisuras para poder crecer”.
De media, cada empresa usa unas 976 aplicaciones individuales. Sólo el 28 % de dichas aplicaciones están integradas.
Precisamente, la integración de aplicaciones y datos con silos y brechas son, junto con los riesgos de gestión y cumplimiento, las grandes cuestiones a salvar para dar vida a experiencias integradas.
Si lo consiguen, podrían mejorar la visibilidad de las operaciones, aumentar el compromiso de los clientes, innovar, conseguir un mejor retorno de la inversión e incrementar la automatización, que son las grandes ventajas hoy en día.
Silicon analiza con Keepler la implementación y escalado de agentes de inteligencia artificial (IA) en…
Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…
El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…
La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…
Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…
Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…