Categories: Software

7 de cada 10 desarrolladores usan (o quieren usar) inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se abre paso en empresas de distintos tamaños, sectores y países. Sus posibilidades ganan enteros con la popularización de fenómenos como la IA generativa, que se pone al servicio de usuarios y desarrolladores.

La última edición de la encuesta para desarrolladores de Stack Overflow (2023 Developer Survey) profundiza en el uso que se le está dando a esta tecnología en los flujos de trabajo de más de 90 000 personas repartidas alrededor de todo el mundo.

La mayoría son desarrolladores profesionales full-stack. Un 70 % ya está usando, o al menos planea usar, herramientas de IA en sus procesos de desarrollo. Un porcentaje mayor, el 77 %, se muestra favorable a su introducción como parte del flujo de trabajo. Eso sí, de momento sólo el 42 % confía en la precisión del resultado.

“Encuestas anteriores mostraron los aprendizajes y el impacto derivado del aumento del trabajo remoto e híbrido, ahora vemos que esos mismos encuestados abrazan oportunidades para aprovechar intencionalmente la IA generativa y la automatización en sus flujos de trabajo diarios para aumentar su productividad y velocidad de aprendizaje en esta próxima fase de la evolución tecnológica”, resuelve Khalid El Khatib, CMO de Stack Overflow.

“La comunidad de desarrolladores puede desempeñar un papel crucial en la forma en la que la IA se acelera, contribuyendo en última instancia a la precisión y calidad de las ofertas de GenAI, y con ello, mejorando aún más el panorama tecnológico moderno tal y como lo conocemos”, indica este directivo, que señala que “la curiosidad está empezando a pesar más que el escepticismo” a la hora de relacionarse con la IA.

Para Prashanth Chandrasekar, CEO de la compañía que ha realizado la encuesta, “no hay duda de que la IA generativa democratizará la programación y hará crecer la comunidad de desarrolladores en varios aspectos”.

“La calidad de los datos que alimentan esos sistemas es lo que, en última instancia, determinará el éxito o el fracaso de esta tecnología innovadora”, indica. “El futuro del panorama tecnológico moderno dependerá de la calidad de los datos”, insiste, así como “la confianza en la precisión de los datos y las comunidades de expertos y personas que los curan”.

Un 83 % de los encuestados ya se ha relacionado con ChatGPT como herramienta de búsqueda de IA. Mientras, GitHub Copilot se posiciona como la herramienta para desarrollo más demandada: el 44 % ya la ha utilizado y un 78 % quiere hacerlo a lo largo del próximo año.

Los desarrolladores profesionales destacan el incremento de la productividad (37,4 %) como el gran beneficio de las herramientas de IA. A continuación aparecen cuestiones como una eficiencia mejorada (27,9 %) o la aceleración del aprendizaje (27,4 %). En el caso de aquellos que todavía están dando sus primeros pasos en la programación, despunta precisamente el tema del aprendizaje (42,4 %), seguido de cerca por el impulso de la productividad (41,5 %) y a mayor distancia por una eficiencia elevada (33,7 %).

Pero no todo es IA. La Developer Survey de Stack Overflow comparte detalles sobre otras herramientas que permiten a los desarrolladores realizar su trabajo. Y, especialmente, sobre cuáles son sus predilectas. Así, por ejemplo, la nube de Amazon Web Services (AWS) es la más utilizada, con un 52,7 % de adeptos, una cifra que es casi el doble que aquella que acumula la segunda plataforma cloud más utilizada, Microsoft Azure.

Docker es otra de las tecnologías que tienen gran aceptación (53 %). Mientras, en el terreno de los lenguajes de programación todo sigue igual que en la última década: JavaScript lidera. Eso sí, van ganando terreno alternativas como Python, Rust, Go, Powershell, Ruby, C++ o C.

En bases de datos, PostgreSQL destrona del primer puesto a MySQL. Aquí hay que señalar que los desarrolladores profesionales son más propensos a elegir PostgreSQL (50 %), mientras que los que están aprendiendo se suelen decantar más por MySQL (54 %) y también por MongoDB (33 %).

Stack Overflow explora asimismo el ámbito de las herramientas de comunicación sincrónica, donde el top 3 es para Microsoft Teams, Slack y Zoom. La cosa varía para los desarrolladores que todavía están aprendiendo, que muestran su inclinación por soluciones como Discord y WhatsApp.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

7 horas ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

22 horas ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

1 día ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

1 día ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

1 día ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

1 día ago