El año 2022 fue un periodo desafiante para el mercado de las criptomonedas en España, experimentando grandes caídas y pérdidas significativas para muchos inversores. Según el último informe presentado por TaxCripto, una aplicación especializada en elaborar informes para la declaración de impuestos sobre criptomonedas, más del 70 % de los inversores en criptoactivos en España declararon pérdidas en su declaración de impuestos durante ese año. Además, aquellos que invirtieron en futuros y derivados de criptomonedas también sufrieron pérdidas, con un 91 % de los traders en estos activos reportando pérdidas en 2022. Esta situación llevó a muchos inversores a materializar sus pérdidas antes del cierre del ejercicio para reducir la carga fiscal.
El fundador, CFO y asesor fiscal de TaxCripto, Alberto Miranda, sugirió que después del mal desempeño del mercado de criptomonedas en 2022, tenía sentido considerar la realización de pérdidas y compensarlas con ganancias en otros activos desde una perspectiva fiscal. Asimismo, Miranda enfatizó la importancia de realizar una planificación fiscal adecuada antes del cierre del ejercicio para maximizar los beneficios y minimizar las pérdidas para los inversores.
El 2022 fue un año caracterizado por lo que se ha denominado “criptoinvierno” o “invierno cripto”, que se refiere a la caída generalizada en la cotización de las criptomonedas. Las monedas digitales más importantes, como Bitcoin, Ethereum, XRP, Cardano o Solana, experimentaron pérdidas cercanas a las tres cuartas partes de su valor. Por ejemplo, Bitcoin, el activo más popular, sufrió un desplome que llegó a alcanzar el 70 % en su cotización. Esta situación marcó un cambio drástico para una criptomoneda que había revolucionado los mercados financieros durante su apogeo, llegando a cotizarse a 67.734 dólares el 9 de noviembre de 2021 y descendiendo a unos 20.000 dólares ocho meses después, el nivel más bajo desde diciembre de 2020.
Las causas del “criptoinvierno” se vincularon a factores macroeconómicos globales, como la inflación alimentada por las consecuencias del COVID-19, la crisis de suministros y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Estos acontecimientos provocaron una salida masiva de inversores del mercado de criptomonedas, lo que desencadenó una venta masiva de las mismas. Como resultado, la oferta superó la demanda de criptomonedas, lo que llevó a una disminución significativa en el valor de Bitcoin, Ethereum y otras monedas digitales.
El informe de TaxCripto también reveló datos interesantes sobre las plataformas utilizadas por los inversores españoles para invertir en criptomonedas. Binance se destacó como la plataforma líder en España, representando el 46 % de todas las plataformas integradas en TaxCripto y el 85 % de las transacciones registradas en criptomonedas durante la campaña de impuestos. Coinbase ocupó el segundo lugar con un 10 % y Kraken le siguió con un 7 %. Por otro lado, la plataforma española Bit2ME tuvo una presencia mínima con solo un 2 %.
En cuanto a las criptomonedas más utilizadas, Binance Coin (BNB) encabezó la lista, presente en el 18 % de las transacciones integradas en TaxCripto, seguida de Tether (USDT) con un 11 % y Bitcoin con el 10 %. En términos de tipos de transacciones, los inversores españoles mostraron preferencia por el staking (46 %) y las permutas de criptomonedas (39 %).
A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…
"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…
Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…
Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…