Categories: EmpresasInversores

6 aspectos clave del crowdfunding de producto

Si tienes una gran idea, prototipo o producto, recurrir al crowdfunding para financiar su desarrollo y lanzamiento y darle de paso una promoción añadida es una opción muy atractiva. Pero con compañías de hardware de todo el mundo solicitando donaciones, hay que hilar muy fino para convencer a los potenciales patrocinadores de que apoyen tu producto y no otros. Hay una serie de aspectos a considerar antes de someter tu producto a una campaña de crowdfunding:

1. No tengas miedo de competir con los grandes. Aunque los productos de electrónica de consumo han sido tradicionalmente coasa de multinacionales con amplios presupuestos de I + D, no hay razón para que las pequeñas empresas no puedan competir. Al fin y al cabo, si las startups de software pueden hacer aplicaciones sorprendentes, ¿por qué no puede hacer una nueva empresa un increíble producto de hardware?

2. Entregar primero un producto viable mínimo (MVP). Las empresas en fase de arranque deben tratar de elaborar un producto mínimo viable (MVP) cuanto antes y lanzarse a cumplir aspiraciones más grandes una vez que hayan tenido un cierto éxito con él. Ante todo, asegúrete de que realmente ofreces un producto que funcione a tus posibles patrocinadores.

3. Ser realista con lo que se puedes lograr con el dinero recaudado. Conseguir recaudar una cantidad sustancial de dinero a través del crowdfunding no es garantía de éxito, si no sabes cómo manejarlo correctamente. Aprende a controlar tu ambición y no asumas desafíos excesivos.

4. Recurre a un mentor que conozca el mercado. Si el crowdfunding va bien, tu empresa entrará en un nuevo territorio, donde probablemente necesites orientación y asesoramiento. Estos pueden venir de la mano de un empresario con experiencia, un inversor o un consejero.

5. Construye una comunidad de fans alrededor de tu concepto. Los propietarios de negocios novedosos pueden sentirse un poco aislados, por lo que deben tratar de lograr un fuerte seguimiento de fans de su producto, que no sólo inviertan sino que también participen de la marca como un todo. La comunidad es vital para el éxito y la capacidad de llegar a una comunidad a nivel mundial dará un enorme valor a la startup.

6. Entender que los inversores respaldan empresas, no productos. Una de las cosas que las nuevas empresas suelen olvidar es que los inversores invierten en negocios y no en productos. Lo que quieren saber sobre un producto, más que sus características o virtudes, es cómo vamos a venderlo, quién lo va a comprar y cuántos clientes están dispuestos a pagar por él. Por ello, concéntrate en tu propuesta de valor.

Vía Startups.co.uk.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

8 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

9 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

10 horas ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

11 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

11 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

11 horas ago