El 5G ayudará a fundir las realidades virtual, aumentada y física

Entre las tecnologías con miras de futuro se encuentra la pareja conformada por la realidad virtual y la realidad aumentada.

Parece que estas realidades acabarán fundiéndose en la realidad física, y para ello la conectividad 5G en la que ya trabajan los principales fabricantes para traer innovaciones al mercado jugará un papel clave.

Así lo determina el informe ConsumerLab de Ericsson, que explica que, “cuando los límites entre la percepción de lo físico y de lo virtual empiezan a ser difusos, se produce un impacto drástico en la vida y en la sociedad. Nuestra forma de vivir, trabajar y consumir información cambia esencialmente”.

Y esto no se puede lograr con conexiones ancladas al ordenador o manteniéndose ajeno a lo que pasa alrededor. Tiene que haber movilidad y fusión. La esperanza, por tanto, está puesta en el 5G.

7 de cada 10 consumidores consideran que realidad virtual y aumentada acabarán modificando aspectos fundamentales como la interacción social, la educación, el trabajo, los viajes, las ventas minoristas y los medios. De hecho, su previsión pasa por que televisores y salas de cine comiencen a ser sustituidos por pantallas virtuales en menos de doce meses.

Más de un tercio de los usuarios considerados pioneros, porque ya han adoptado las nuevas realidades, apunta que el 5G llevará la movilidad a realidad virtual y aumentada con una red que será rápida y estable. El 30 % confía en el 5G para los auriculares inalámbricos.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Valencia prueba una IA para optimizar la respuesta ante desastres como la DANA

LEAD-PRO quiere ayudar a los operativos de emergencia, realizando predicciones y optimizando la gestión de…

5 mins ago

La mediana empresa aplica un 4 % de su presupuesto en TI a ciberseguridad

Son minoría las compañías que planean incrementar los fondos destinados a la seguridad cibernética.

41 mins ago

6 pasos básicos para salvaguardar la vida digital

La española SPC aporta sus consejos en pleno Día Mundial de la Copia de Seguridad.

1 hora ago

Fastly Bot Management reduce la dependencia de los CAPTCHA

Ahora incluye las funcionalidades Dynamic Challenges, Advanced Client-Side Detection y Compromised Credential Checking.

2 horas ago

La empresa de ciberseguridad TRC abre una filial en Cataluña

Replica el modelo de cercanía que arrancó en el País Vasco con TRC BAT. Al…

2 horas ago

El gran reto en seguridad que plantea la computación cuántica

Las técnicas criptográficas extendidas en la actualidad podrían perder su utilidad con la introducción de…

3 horas ago